Más Información

Jueza ordena a Trump detener arrestos indiscriminados; activistas acusan violación de derechos humanos

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Bukele revela nota diplomática de la SRE sobre narcovuelo; precisa que no hay indicios o vinculación con El Savador
rebeca.jimenez@eluniversal.com.mx
Tlalnepantla, Méx.— Con botones de pánico en los sanitarios, transporte seguro gratuito propiedad de la UNAM y la operación de universitarios que actúan como “monitores”, capacitados en detectar actos de intimidación, la Facultad de Estudios Superiores FES Iztacala, busca lograr un ambiente libre de acoso y violencia, informó Patricia Valladares de la Cruz, coordinadora del Programa Interdisciplinario de Atención a la Violencia y Estudios de Género.
Ante la violencia en el país, que “en su mayoría está ocurriendo entre menores de 30 años, donde al menos 33% de los delitos son cometidos por jóvenes sin esperanza, en situaciones de precariedad, que viven condiciones económicas extremas, es urgente hacer algo”, alertó la investigadora de la UNAM.
“Nadie nace delincuente, son las condiciones sociales, económicas y políticas, lo que hace que los jóvenes cometan delitos”, incluso siendo menores de edad, apuntó Valladares de la Cruz.
Dijo que por ello las jóvenes, entre ellas las estudiantes universitarias, están sumamente enojadas, las agreden en la calle, en el transporte e incluso las violan; por ello están llamando la atención ante este fenómeno de violencia.
En el país “nos estamos acostumbrando a vivir en violencia; los estudiantes universitarios, por ejemplo de 20 años, han vivido la mitad de su vida en un ambiente hostil y violento”, advirtió.
El jurídico de FES Iztacala atendió a 77 personas: 73 mujeres y cuatro hombres, en casos de acoso, hostigamiento y abuso sexual, sexting no consensuado y agresiones físicas y verbales. Las sanciones fueron desde la amonestación y hasta cuatro rescisiones de contrato de acuerdo con la falta cometida, informó la doctora en psicología.