La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que no permitirá que ningún funcionario de su administración incurra en abusos, y reiteró que las dos personas que ayer agredieron a una en el asumirán toda la responsabilidad.

Al acudir al 14 Aniversario del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), subrayó que los responsables de esta agresión tendrán que asumir la responsabilidad legal de sus actos, y dejó en claro que en México, y en esta Ciudad, “no podemos dejar que avance ni un milímetro la intolerancia y la negación del otro”.

Recalcó que ninguna persona que quiera trabajar en el gobierno de la puede tener posiciones transfóbicas y discriminatorias, y recordó que el mismo día de los hechos fueron identificados los agresores, de inmediato se tomaron las medidas conducentes y se brindó total apoyo a Donají.

Lee también

Detalló que los principios de su gobierno y de las personas que trabajan en él, son: el respeto irrestricto y el diálogo permanente con la comunidad trans, así como la de tener una actuación apegada a los derechos humanos, y de la ley en las acciones de ordenamiento de la vía pública.

Se comprometió, además, a tener un trabajo conjunto con la sociedad civil para garantizar el acceso pleno a los derechos de todas las personas de la comunidad LGBTTIQ+.

La Jefa de Gobierno refirió que no es permisible que este tipo de actos perduren entre los policías, quienes aún tienen esas prácticas, por lo que señaló que no sólo debe haber castigo, sino también se debe brindar mayor capacitación.

En este sentido, aseveró que la discriminación es un delito y que en la Ciudad no se tolera ningún acto de odio, discriminación o exclusión.

Lee también

Refirió que este día se debe mandar un poderoso mensaje en contra de la discriminación en cualquiera de sus formas, “tenemos que desterrar la discriminación por el color de la piel, por el lugar donde se vive, por la preferencia sexual o la identidad sexo genérica, la discriminación por el nivel del ingreso o el origen étnico”.

Al presentar el informe de labores, la titular del Copred en la Ciudad de México, Geraldina González de la Vega, aseguró que en los últimos seis años esta institución atendió a más de 13 mil personas; se abrieron mil 166 expedientes que derivaron en 53 opiniones jurídicas que sientan importantes criterios sobre discriminación y fueron elaboradas 700 opiniones consultivas a lalocal, con motivo de carpetas de investigación por el delito de discriminación.

“Los grupos de atención prioritaria que más se han atendido son, en este orden: mujeres, personas de la diversidad sexual y de y personas con discapacidad. Y los motivos por los que más se denuncia la discriminación son discriminación asociada al embarazo, principalmente el despido por embarazo, la condición de salud y la discapacidad”, señaló.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses