Más Información

Narcos enviados a EU son responsables del asesinato de 17 funcionarios penitenciarios; estas son las claves de su traslado

Comparece "El Chuy", operador del Cártel de Sinaloa ante corte federal de Brooklyn; se le vincula con el Culiacanazo
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la cuarta sesión de Cabildo, con los alcaldes y alcaldesas de la capital, en la que se nombró a los tres integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación, además se abordó el tema del Bando Uno que presentó hace unas semanas el gobierno capitalino.
Los tres integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación serán Carlos Orvañanos, alcalde de Cuajimalpa; Berenice Hernández de Tláhuac; y Gabriela Osorio, de Tlalpan.

A la salida del encuentro -de carácter privado- que tuvo lugar en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, explicó que durante la reunión se solicitó que el Bando Uno no se utilice como “instrumento político para perjudicar a las alcaldías a las que le pusieron el dedo con el tema de la tensión inmobiliaria, que es el caso de la Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo”.
Lee también: ¿Sin planes para el fin de semana? Lánzate al Mercado del Trueque 2025; aquí te decimos hora y lugar
“Me preocupa que solamente hayan señalado colonias de esas dos alcaldías cuando el problema de la vivienda inasequible es en toda la ciudad, los precios del suelo han crecido en todas las alcaldías, es prácticamente imposible comprar vivienda, es carisma”, expresó.
Advirtió que el hecho de que sólo hayan puesto atención a dos alcaldías “da la sospecha de que quieran utilizarlo como un instrumento para repoblar y ahí pagar sus clientelas y luego incidir electoralmente”.
Al respecto, Carlos Orvañanos Rea, alcalde de Cuajimalpa, explicó que durante la sesión se acordó que en los 16 foros territoriales que se están realizando con motivo del Bando Uno, se acordó no usar el término “gentrificación” ya que “polariza y nadie entiende, por lo que se acordó utilizar foros de vivienda accesible y calidad de vida, y dejar en desuso ese concepto que se utiliza para politizar y polarizar”.
“Van a ser 16 foros temáticos, y se acordó que fueran sobre vivienda asequible, se acordó no utilizar el tema gentrificación que polariza y contamina un debate abierto, trasparente y de todas las voces”, especificó.
Por su parte, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, indicó que “debe haber prosperidad urbana y humana en toda la Ciudad de México” ante la deuda de vivienda asequible y digna.
“No creo que la solución sean dos alcaldías como Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, me parece que la solución va más allá, en hacer parques dignos en todas las alcaldías, con videovigilancia, con luminaria, con calles que mejore la calidad de vida; me parece que es más bien generar prosperidad en todas las colonias”, expresó.
Otro tema que pusieron sobre la mesa los alcaldes durante la reunión es que las alcaldías “tengan mayor autonomía” respecto a las mitigaciones cuando se hace una construcción, para que el mejoramiento se quede en la alcaldía.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr