La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el programa “Aldea juvenil” para ayudar a los jóvenes de la Ciudad de México a tener un “proyecto de vida”, por medio de las "escuelas transitorias” que pondrá en marcha en zonas estratégicas y de apoyos económicos.
Como parte de esta estrategia, adelantó que este año se pondrán en marcha 16 “escuelas transitorias” con espacios formativos, de educación, recreativos y de acompañamiento psico-emocional. En las próximas semanas arrancarán los trabajos en cinco de estos espacios.
El objetivo de esta estrategia será que en el lapso de un año, los jóvenes puedan salir con un proyecto de vida establecido, ya sea conseguir un empleo, concluir sus estudios, o aquello que ellos decidan hacer.
HABRÁ APOYOS ECONÓMICOS
Desde la Utopía Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa, la mandataria anunció que se darán apoyos económicos a los jóvenes. Por parte del Gobierno de la CDMX se darán apoyos mensuales de 4 mil 500 pesos a 960 jóvenes de 15 a 17 años, además de apoyo para transporte; así como 4 mil 880 pesos a 2 mil jóvenes de 18 a 29 años, como parte del programa “Jóvenes Construyendo al Futuro” que otorga el Gobierno federal.
Brugada Molina destacó que “ALDEA Juvenil” proviene del acrónimo: Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía.
“Queremos que esa transformación de un proyecto de vida lo hagan durante los meses que van a estar en este proyecto y que también tomen conciencia de la situación actual; y el acompañamiento psico-emocional porque necesitamos de manera prioritaria tener salud emocional”, dijo.
En eventos anteriores, la jefa de Gobierno ha anunciado la puesta en marcha de estas escuelas transitorias en algunos puntos prioritarios de la capital, entre ellos Mixquic y Tepito.
vcr