Más Información

Sheinbaum destaca encuesta de EL UNIVERSAL sobre aprobación ante respuestas a Trump; “es una dedicatoria a los adversarios”

Captura de Ovidio costó la vida de 10 militares; ha sido el ataque más letal de la “guerra contra el narco”
Vecinos de la colonia Juárez bloquearon la circulación vehicular de Paseo de la Reforma en demanda de ser atendidos por autoridades capitalinas para el retiro de migrantes que permutan en inmediaciones del Parque Giordano Bruno.
“Pedimos a las autoridades respeto a los migrantes y los vecinos, quienes tenemos que vivir diario con restos fecales en situaciones deplorables”, explicó Patricia Vivar vecina de la colonia Juárez.
Con el lema “la calle no es un albergue” los colonos de la alcaldía Cuauhtémoc cerraron el paso vehicular de Paseo de la Reforma y su cruce con avenida Insurgentes, afectando también el servicio del sistema de transporte colectivo Metrobús por una hora en protesta por la presencia y el incremento de personas indocumentadas en calles de la colonia Juárez.
Lee también CDMX gestiona nuevas oficinas para la Comar

Los vecinos de la colonia Juárez denunciaron falta de atención para las infancias migrantes que viven en las calles y la Plaza Giordano Bruno desde hace más de 7 meses ante el cierre del albergue de Tláhuac.
Además, piden al jefe de gobierno Martí Batres reubicar a las personas indígenas que habitan en el asentamiento humano Roma 18 desde el año 2016, así como para recuperar la movilidad de la vía pública, la salud pública, la seguridad y la paz en la zona.
ss/cr