Más Información

Sheinbaum: Redadas en California son injustas; anuncia ampliación de recursos para Consulados mexicanos

Ovidio Guzmán oficializa este viernes su declaración de culpabilidad por narcotráfico en EU; tiene audiencia en Chicago
Durante este semestre, la fiscalía capitalina mantiene 15 carpetas de investigación abiertas por los destrozos causados en la marchas por integrantes del llamado bloque negro.
Según funcionarios y empresarios, las denuncias se interponen para que los negocios puedan cobrar los seguros y así recobren algo de las pérdidas.
En tanto, investigaciones de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) compartidas para su análisis con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en torno a las marchas en la Ciudad de México detallan que el bloque negro está integrado por 50 personas, 20 mujeres y el resto hombres, aunque en promedio en cada acción participan 15, el número cambia dependiendo de la magnitud de la marcha, y siempre lo hacen encapuchados para que su identidad no sea expuesta.
Se sabe que “reclutan” a jóvenes y estudiantes. Informes más recientes indican que el bloque negro se alquila para “reventar” protestas: los contactan y les ordenan hacer desmanes para “empañar” cualquier movimiento orgánico; incluso hay asesoría y ayuda legal para los detenidos
“La impunidad es la marca de ellos. Una cosa es que las marchas y protestas sean legítimas, que se debe respetar el derecho a la libre manifestación, pero otra cosa es que se abuse de ese derecho para que un grupo de no más de 10 personas hagan todo lo que quieran en las calles sin que sean sancionados”, comentó Manuel Torres, urbanista de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).