La fiscal capitalina, , quien asumió el cargo el 10 de enero, aseguró que dentro de su plan de trabajo 2025-2029 está mejorar la atención a las víctimas, pues todavía se tardan dos horas en promedio para interponer una denuncia, así como abatir el rezago histórico de 750 mil casos.

Desde el Altar a la Patria, en el Bosque de Chapultepec, y acompañada por la jefa de gobierno, , así como de la consejera jurídica federal, Ernestina Godoy, la funcionaria detalló las acciones a seguir en los próximo cuatro años en los cuales estará al frente de la institución.

Aseveró que “la atención de calidad será la prioridad número uno” y adelantó que, si bien “las inercias institucionales son muy fuertes, se requiere de muchos años de esfuerzo para consolidar un cambio institucional” por lo que seguirá innovando en la atención a los ciudadanos y para ello, adelantó que habrá, la posibilidad de interponer denuncias a través de un videollamada en zoom.

Lee también

En el tema de saturación, donde señaló que hay ministerios públicos que tienen hasta mil casos, se establecerá un grupo de trabajo para analizar los casos y ver si se reactivan, se judicializan o se archivan.

Y abordó que se aplicarán criterios por delitos. publicó que en 14 grupos de delitos se privilegiará la solución alternativa antes que la judicialización del caso.

En materia de feminicidios, la fiscal capitalina indicó que en marzo se presentará una actualización del protocolo para atender este delito.

Lee también

Señaló que “se ha logrado que el número de casos esclarecidos con imputados en prisión enfrentando su proceso o sentenciados, supere incluso la incidencia” del delito de feminicidio, “es decir, se resuelven más casos de los que ocurren”, puntualizó.

La funcionaria informó que habrá especial atención con la creación de nuevos espacios de investigación para los delitos de extorsión, homicidios, feminicidios, robo de vehículo, trata de personas, desaparición de personas y los de índole sexual.

Destacó también que los delitos de violencia familiar son algunos de los de mayor incidencia en la Ciudad de México con aproximadamente 80 denuncias diarias por lo que se enfocarán tres puntos específicos para su atención: tamizaje de riesgo en todas las agencias de la fiscalía, fortalecimiento de la unidad de medidas de protección y priorización en los casos de riesgo crítico o riesgo feminicida.

Lee también

La atención a los delitos cometidos contra niñas, niños y adolescentes, también aplicarán nuevos criterios y protocolos para su atención, y una coordinación más estrecha con el DIF para evitar las estancias prolongadas en instalaciones de la Fiscalía de la Ciudad de México.

Mencionó que además de los delitos de alto impacto en los que se ha logrado reducir la incidencia, también se trabajará de forma puntual en la tala ilegal, maltrato animal y el delito de despojo, el cual afecta principalmente a las personas de la tercera edad.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses