“Han sido días muy bajos, casi no está viniendo nada de gente (...) si tuviera que decir un número sería que ahorita estamos atendiendo a 20% o 30% máximo de lo que normalmente viene. Por ejemplo, en los primeros días sí venían, pero como que no compraban al final”, dijo Miguel, quien atiende una cafetería ubicada entre la calle de Madero y Motolinía.

Señaló que ahora está atendiendo a unos 50 clientes, cuando antes de que iniciara el plantón de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Zócalo rondaban los 300.

Frente a esta cafetería están varias tiendas de campaña, las cuales atraviesan hilos entre sí y tapan la visibilidad de este establecimiento. Incluso, Miguel comentó que tuvieron que quitar las dos mesas que tenían en la calle, que “eran de las cosas que más les gustaban a los clientes”.

Desde el pasado 14 de mayo integrantes de la CNTE se instalaron en el primer cuadro de la Ciudad para exigir la suspensión de la Ley del ISSSTE de 2007, así como un incremento salarial.

Trabajadores de estacionamientos públicos, cafeterías, sastrerías, churrerías, restaurantes, entre otros, ubicados en la zona han denunciado una disminución en las ventas de hasta 80% desde hace una semana.

Ángel Fernández, quien trabaja en un estacionamiento público en la calle de Isabel la Católica, cuya vialidad permanece cerrada por los maestros, únicamente recibe motocicletas. “Le ganamos lavando”, expresó.

“Antes las ventas pues sí bajaban, con lo del 8 de marzo de las femi nistas, por ejemplo, pero ahorita ¿qué te digo?, de plano no pueden ni entrar las personas, entonces aquí vamos ganando con lo que podamos lavar”, agregó.

Un trabajador de una tienda de conveniencia ubicada en Madero, a la que se tiene acceso luego de pasar entre casas de campaña, bolsas, cuerdas y puestos ambulantes señaló que “sí está grueso. Antes, no sé si han visto, las filas se salían, y ahorita, ve, ya llevo 15 minutos sin gente”.

Manuel, sastre en una tienda de trajes en el Centro Histórico, sostuvo que tiene temor de que lo corran o le bajen el sueldo, pues desde hace una semana la clientela ha disminuido “muy pronunciado. De números no sabría decirte cuánto, pero con decirte que ahora nada más limpio el mostrador, porque me acabé mis pedidos, imagínate”.

Pérdidas económicas

El presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto, estimó que los establecimientos del Centro Histórico han registrado pérdidas económicas de hasta 6 mil millones de pesos en estos ocho días.

Tomando en cuenta los 30 mil negocios formales ubicados en los 10 kilómetros que abarca el perímetro A y B del Centro, desde Congreso de la Unión a Lázaro Cárdenas y de Eje 1 a Fray Servando, donde trabajan alrededor de 170 mil personas.

“Estamos hablando de pérdidas millonarias por consumos que no se pueden realizar, (...) es una pandemia como la de Covid-19”, enfatizó, en conferencia de prensa. Con información de Jorge Medellín

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses