Los baches en la Ciudad de México siguen unas de las quejas ciudadanas. De acuerdo con el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC), creado por la Agencia Digital de Innovación Pública, entre el 1 de enero y el 1 de julio de este año se registraron 15 mil 122 denuncias por hoyos en las calles de las 16 alcaldías.
La demarcación que encabeza la lista de reportes es Gustavo A. Madero con 2 mil 259, de las cuales 842 (37.3%) no han sido atendidas y mil 417 (62.7%) sí. Le sigue Álvaro Obregón con 2 mil 031 denuncias, de las que 858 (42.2%) siguen pendientes.
En contraste, Milpa Alta es la alcaldía con menos reportes, 77 en total y de ellos 43 han sido atendidos, mientras que 34 están pendientes.
Lee también La estrategia que replica Basulto para avance de proyectos de obras en la Ciudad de México
Aún con las acciones gubernamentales, las quejas ante el problema de los hoyos en el asfalto siguen, en Tlalpan, por ejemplo, se tienen mil 860 denuncias, con un porcentaje de atención de 93.6%; en tanto, Azcapotzalco recibió mil 478 reportes y ha atendido 79.6%, y en Benito Juárez, de mil 128 quejas, se resolvieron mil 066, lo que representa un cumplimiento de 94.4%.
En la alcaldía Cuauhtémoc, de mil 100 denuncias, 598 (54.4%) no han sido atendidas; Iztapalapa presentó mil 070 reportes, pero sólo se ha resuelto 49.3%; mientras que Coyoacán registró 558 denuncias, con un rezago de 35.1%.
En Xochimilco se reportaron 940 baches, pero 540 (57.4%) continúan sin solución; Iztacalco logró atender 85.4% de las 738 quejas registradas en su territorio, y Tláhuac, con 350 reportes, ha resuelto 84.9%.

Lee también El Periférico Norte es un campo "minado"
En el caso de Magdalena Contreras, de 759 denuncias sólo han atendido 24, lo que representa un rezago de 96.8%, el más alto de las 16 alcaldías. Miguel Hidalgo tiene 381 reportes, de los cuales 268 (70.3%) siguen pendientes.
Además, en Cuajimalpa de 167 denuncias por la falta de mantenimiento del asfalto, 112 ya fueron atendidas (67.1%), mientras que Venustiano Carranza ha atendido 35% de 240 reportes.
Todas las cifras, de acuerdo con los reportes del SUAC.
Lee también Bacheo en Periférico Norte causa caos
Vecinos y automovilistas padecen las oquedades
Si bien en la alcaldía de Tlalpan se ha atendido el 93.6%, las quejas persisten. Durante un recorrido de EL UNIVERSAL en San Andrés Totoltepec, Carlos, vecino de la zona, dice que lleva más de tres meses denunciando varios baches que están en la calle Texcalatlaco.
“Toda esta calle está llena de hoyos, los carros sólo van esquivando los baches, de hecho yo que tengo una moto y tengo que tener cuidado y más cuando llueve”, se queja.
Mientras que para Ignacio, taxista de San Andrés Totoltepec, los baches son un problema de toda la vida y más en época de lluvia. “Para que vengan a taparlos, yo creo hasta que termine de llover. Cuando llueve no salimos a trabajar porque no se ven los baches y caemos a los huecos y se pueden ponchar las llantas”.

Lee también La tormenta como aliada; la captación de lluvia podría salvar a la CDMX de inundaciones
Erika, vecina del Centro de Tlalpan, considera que las autoridades sólo bachean las avenidas principales, “dejan de lado las calles de las colonias; rumbo a San Pedro Mártir hay baches”.
Avance de Bachetón
El pasado 29 de mayo el titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Raúl Basulto, señaló que al inicio de la administración se repararon 24 mil baches en una primera etapa, entre octubre de 2024 y principios de 2025, y “a mediados de marzo pasado arrancó la segunda etapa de Bachetón para tapar más de 186 mil oquedades en vías primarias, para lo cual se estableció un plazo de 120 días”, mencionó.
Además, puntualizó que ante la temporada de lluvias no se va a suspender el Bachetón, “pues de junio a octubre se implementará un programa preventivo para acelerar los trabajos para reparar los baches que surjan en las 169 vialidades primarias de la capital”.
El secretario refirió entonces que el diagnóstico que se realiza sobre los baches en las 16 alcaldías tiene un avance de 70%. “Pronto se contará con 100% de la identificación de dichas oquedades, y así contar con la meta total para permitir dimensionar cuánto es lo que tenemos que atender en toda la Ciudad”, declaró en esa oportunidad.