Más Información
El New York Times exhibe cómo el Cártel de Sinaloa sigue enviando fentanilo a EU; cambia a cargas pequeñas e idea métodos creativos

Miles se manifiestan en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar Gaza; exigen la liberación de rehenes

Lingotes de oro no enfrentarán aranceles de Trump; Casa Blanca emitirá nueva política para aclarar el tema

¡Mejor no salgas! Hay triple alerta en CDMX por lluvias muy fuertes y granizo; alcaldía Álvaro Obregón alcanza el color Púrpura
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen para dejar de considerar a los animales como bienes en el Código Civil capitalino.
Actualmente, el Código Civil para el Distrito Federal clasifica a los animales como bienes inmuebles o bienes mostrencos, por lo que se avalaron modificaciones a esta norma para reconocer a los animales como seres sintientes, y sujetos de consideración moral y trato digno.
“La protección y el bienestar de los animales se regirá por lo que disponga la legislación y la normativa aplicable, así como por lo dispuesto en este Código, en todo aquello que sea pertinente y en la medida en que sea compatible con su naturaleza”, señala el dictamen avalado por unanimidad durante una sesión virtual.
Lee también Estos son los 13 trámites para la construcción de vivienda que se facilitarán en CDMX
Esta reforma propuesta, según los legisladores, brinda legitimidad legal a lo que ya está reconocido constitucionalmente en la Ciudad de México y plasmado en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, otorgando un respaldo jurídico sólido desde el derecho civil, con lo que se fortalece la protección legal contra el maltrato animal mediante acciones civiles que complementan las sanciones penales vigentes.
“Si pretendemos tomar en serio los intereses de los animales, tenemos que reconocer que tienen el derecho a no ser considerados cosas, en consecuencia, y atendiendo la norma constitucional local, resulta contradictorio jurídica y biológicamente seguir catando en nuestro Código Civil a los animales como bienes muebles e inmuebles. Más allá de las creencias y opiniones, no podemos dejar de considerar que es un hecho científico y probado que los animales son seres sintientes y por consiguiente conscientes”, señaló el diputado Alberto Martínez Urincho durante la sesión.
Este dictamen podría ser votado en pleno del Congreso en un periodo extraordinario de sesiones que se realizará la próxima semana.
LL