Más Información

Brugada informa detención de 13 personas relacionadas con asesinato de Ximena Guzmán y Pepe Muñoz; la investigación sigue en curso

Guatemala confirma 161 mexicanos refugiados ante guerra entre cártel de Sinaloa y CJNG; son originarias de Frontera Comalapa

Rinde protesta Genaro Lozano como embajador en Italia; “es la nueva versión de Isabel Arvide”, señala PAN

Denuncian maltrato “extremo” e incomunicación que sufre Genaro García Luna en prisión en EU; ha perdido 14 kilos, dice defensa
Las comisiones unidas de Seguridad Ciudadana y Normatividad de Estudios y Prácticas Parlamentarias del Congreso local aprobaron el dictamen sobre la iniciativa de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, para reformar la Ley del Sistema Penitenciario.
Con ello, la mandataria local busca que los reclusorios capitalinos sean manejados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y dejen de ser administrados por la Secretaría de Gobierno, como ha ocurrido desde hace años.
La discusión ocurrió cuando la diputada local morenista Valentina Batres exigió cambiar el concepto de “indiciado” por el de “sentenciado”, lo cual fue rechazado por las comisiones, dado que “son calificativos muy diferentes”, alegó el diputado local perredista Jorge Gaviño.
“Estamos inconformes con estas prisas, atropellos en la legislación, pues estamos ya a ocho días de llegar a su fin y legislando más que nunca al vapor. La diputada Batres pidió hacer algunos [cambios] de redacción, pero no viene en el dictamen. Esta propuesta es distinta a las reservas, como es cambiar la palabra indiciado por sentenciado, lo cual es muy diferente”, acusó el perredista.
Una vez que agotaron la discusión, los integrantes de ambas comisiones procedieron a votar el dictamen que, según el documento, “combatirá de manera frontal y eficiente, el secuestro, la extorsión y la extorsión telefónica, entre otros, ya que estos delitos son los más recurrentes dentro de los centros penitenciarios de la capital del país”, establecieron los diputados locales.
Explicaron que la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno local plantea cinco ejes de acción, entre los que destacan la inteligencia penitenciaria, el desarrollo penitenciario y el combate a la corrupción.
“Actualmente existen 26 mil internas en el sistema penitenciario de la capital. Ahí se registra una falta de personal administrativo, falta de educación y falta de actividades que permitan la reinserción de los internos, así como existen fallas al momento de clasificarlos, proporcionar el respeto a sus derechos humanos, aunque también se cometen actividades ilícitas”, asentaron en el dictamen.
Además, la propuesta que crea la Ley para los Centros Penitenciarios de la Ciudad de México dota al personal que labora en estos lugares de un servicio profesional de carrera, el cual fortalece las competencias que deben ostentar las y los integrantes del sistema penitenciario.
Dicho dictamen será discutido y, en su caso, aprobado en el periodo extraordinario del próximo lunes.