Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
La conformación del Comité de Nomenclatura para que la colonia Estudiantes de 1968, antes Nueva Díaz Ordaz, en la alcaldía Coyoacán, recupere su antiguo nombre está en proceso, indicó el vecino Víctor Mateo.
“Nos dijeron que ya se empezó a formar el Comité de Nomenclatura para echar para adelante todo lo del cambio de nombre que la jefa de Gobierno [Clara Brugada] nos había dicho”, explicó.
Aseguró que en una junta en la Sala de Cabildos de Coyoacán con vecinos y el alcalde, se informó que el primer paso para que la colonia retome su antiguo nombre es que se conforme dicho comité, con integrantes del gobierno central.
EL UNIVERSAL publicó el 18 de enero que la jefa de Gobierno accedió a repetir el proceso de cambio de nomenclatura realizado en septiembre pasado, con el fin de que el procedimiento sea transparente, de acuerdo con los vecinos.
“Nos dijeron que tiene que ser con el Comité Vecinal, porque como es un nombre que ya está instalado legalmente, se tiene que dar a conocer todo el proceso para el cambio de nombre de la nomenclatura”, señaló Víctor Mateo.
Por ello, será hasta marzo cuando el Comité de Nomenclatura de la alcaldía Coyoacán, en coordinación con personal del gobierno, lleve a cabo una junta técnica.
En esa reunión se realizará un levantamiento en las calles de la ahora colonia Estudiantes de 1968, para definir los detalles del proceso de reposición de la encuesta, la cual se realizó en septiembre, pero según Víctor Mateo, los resultados no fueron transparentes y no se entregaron en tiempo y forma.
Al respecto, la alcaldía Coyoacán precisó a este diario que la consulta vecinal se realizará conforme a lo establecido en las Reglas de Operación y Funcionamiento de la Comisión de Nomenclatura capitalina, con el objetivo de garantizar la correcta asignación, revisión y, en su caso, modificación del contenido de las placas de las calles y espacios públicos de la demarcación.