Más Información

Murat responde a críticas y pide a los de “piel delgada” hacerse a un lado; en Morena “me han tratado de poca madre”, afirma

Mujer trans es brutalmente golpeada en Alameda Central por dos funcionarios de la CDMX; agresores son presentados al MP

PAN promovió reconocimiento al abogado de “El Mayo” Zambada, señala Morena; Gutiérrez Luna exhibe pruebas

Teresa Castell se deslinda por reconocimiento al abogado de “El Mayo” Zambada; responsabiliza a su asesor

Desmantelan 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa; decomisan precursores químicos y equipo especializado
Las comisiones unidas de Administración Pública Local y la de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino designaron a María de Lourdes García Vázquez, Guadalupe Valencia García, Ana Isabel González González, Ernesto Jiménez Olin y a Salvador Rafael Munguía Pérez como integrantes del Comité de Selección de la persona titular de la Dirección General del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México (IPDP).
Estos nombres, que tendrán el carácter de honorífico, tendrán que ser avalados en el pleno del Congreso local por las dos terceras partes de las y los diputados presentes.
Estas cinco personas fueron las que obtuvieron las mayores calificaciones durante el proceso de evaluación que realizaron ambas comisiones.
María de Lourdes García Vázquez y Ernesto Jiménez Olin estarán cinco años en este Comité; Guadalupe Valencia García y Salvador Rafael Munguia Perez permanecerán cuatro años; y Ana Isabel González González tres años, lo anterior para garantizar el criterio escalonado de duración en el cargo.
Este Comité de Selección deberá quedar formalmente instalado y dar inicio a sus funciones, a más tardar, el 6 de febrero de 2025.
Los diputados panistas únicamente estuvieron en contra de Jiménez Olin y los demás nombramientos se aprobaron por unanimidad. El resto de los cinco participantes en este proceso fueron descartados.
Como su nombre lo indica, el Comité de Selección integrará una terna de candidatos para ocupar la dirección general del IPDP, que lleva acéfala casi dos años tras la renuncia de Pablo Benlliure en febrero de 2023.
El Comité de Selección enviará al Congreso local esta terna y las y los diputados votarán, por mayoría calificada, a la nueva directora del Instituto, pues cabe recordar que la Ley del Sistema de Planeación estipula que tendrá que existir alternancia en el género de la persona titular de la Dirección General.
“El Comité de Selección funcionará de manera colegiada y establecerá por mayoría simple el mecanismo para la selección de las personas que integrarán la terna para ocupar el cargo de la Dirección General. Dicha terna será remitida al Congreso dentro de los 15 días naturales posteriores a la instalación del Comité. Sólo sesionará cuando se requiera llevar a cabo un proceso de nombramiento”, señala el Artículo 28 de la citada Ley.
¿Qué dijeron durante sus entrevistas?
Durante su entrevista, María de Lourdes García Vázquez manifestó su deseo para que el titular del IPDP cuente con un compromiso político y social con la ciudadanía, sin olvidar la regionalización de los programas de desarrollo que demanda una sociedad tan variada geopolíticamente como la capitalina.
Guadalupe Valencia García puntualizó que quien sea designado al frente del instituto deberá coordinar esfuerzos de manera horizontal, coordinada y con el conocimiento de la legislación urbana, de seguridad y vivienda; asimismo deberá manejar temas de índole territorial, de fronteras y dinámicas económicas.
La arquitecta Ana Isabel González González destacó la importancia de la producción de vivienda y del hábitat en coordinación con la ciudadanía.
El licenciado en Historia y luchador social Ernesto Jiménez Olin sostuvo que en la planeación es fundamental partir de una visión que ponga en el centro la generación de una ciudad de derechos, con participación ciudadana, un marco jurídico sólido, una ley de ordenamiento territorial y un plan práctico que atienda las necesidades reales.
Por último, Salvador Rafael Munguía Pérez expuso su perfil de contador público y especialista en área estratégica, y sostuvo que el sector público tradicionalmente no ha considerado la planeación como algo importante.
aov/cr