Más Información

Sheinbaum encabeza ceremonia de Izamiento de Bandera en conmemoración de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017

Hernán Bermúdez, vinculado a "La Barredora", ingresa al Altiplano tras 33 horas de traslado desde Paraguay
Las obras de reparación del socavón que se abrió hace casi un mes en avenida Talismán, frente al número 4012, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde una señora cayó, avanzan según lo planeado, indicaron trabajadores en el sitio. Indicaron que sólo falta cambiar dos metros de tubería dañada.
Comentaron que el tubo de 1.52 metros de diámetro que provocó la ruptura del pavimento ya se encuentra casi cambiado en su totalidad. Serían 10 metros y ya únicamente faltan unos dos.
Sobre avenida Talismán se encontraba un camión que cargaba los dos metros de tubería a cambiar, la cual permanecerá en la unidad hasta que se abra el espacio necesario para su colocación.
Explicaron que hasta el momento ya se llevó a cabo la estabilización de la oquedad de cuatro metros de diámetro, mediante tablestacas que impiden que se expanda, además, con ayuda de cientos de costales de grava que protegen el socavón.
Indicaron que esto le brinda rigidez para evitar que la tierra se contraiga o se abra más, “porque con la lluvia eso podría pasar muy fácil. Se reblandece la tierra, entonces fue lo primero que tuvimos que hacer”.
Cuando se formó la oquedad, EL UNIVERSAL constató que al interior se observaba hueco, con unas ramas que cruzaban de manera perpendicular y el colector que se dañó visiblemente partido.
Actualmente ya se encuentra tapado de tierra, por lo que sólo quedan menos de dos metros hacia la superficie, entre grava, costales y algunas maderas.
En las paredes del socavón se alcanzan a ver algunas raíces y pedazos de tuberías de PVC.
Decenas de trabajadores han laborado en su reparación desde el 23 de agosto. Con ayuda de una retroexcavadora colocan la tierra en el hoyo que era de seis metros de profundidad cuando se creó.
A un costado hay decenas de pedazos de adoquines que volverán a ser colocados en el camellón una vez concluidos los trabajos.
En tanto, el camellón se encuentra cercado por tablas de madera en unos 25 metros de largo y otros dos y medio de altura, con una única entrada para trabajadores, con el único fin de que los curiosos no se acerquen a la zona.
Al exterior se encuentra una manta de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) que dice “trabajos por presencia de socavón”.
El pasado 27 de agosto este diario publicó que, según ingenieros de la obra, la reparación de la oquedad estaría terminada en un lapso máximo de un mes y medio, entre el retiro de árboles que impedían los trabajos, el retiro y colocación del adoquín, la estabilización del socavón y el cambio del tramo de 10 metros que se dañó.
La tarde del sábado 23 de agosto se registró la apertura de este socavón de seis metros de profundidad, ubicado en el camellón de avenida Talismán en el que cayó una mujer de la tercera edad, quien fue rescatada por bomberos y paramédicos.