Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Toma de posesión Donald Trump en vivo; presidente adelanta que planea reunirse con Vladimir Putin, sigue el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Toluca, Méx.— El gobierno del Estado de México solicitó al Congreso local la autorización para contratar un financiamiento por mil 900 millones de pesos para invertir en vialidad, obra pública, además de interconexión entre el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) y de la Ciudad de México; los diputados aprobaron el proyecto, pero con 400 millones de pesos menos.
El documento enviado al Congreso mexiquense por el Ejecutivo refiere que se trata de un endeudamiento que podrán contratar con una institución financiera mexicana a un plazo máximo de 25 años y, se prevé, sirva para mejorar el funcionamiento del AIT.
El coordinador de la fracción de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández, detalló en entrevista previo al análisis en el pleno, que según la propuesta que recibieron, el gobierno estatal pretende destinar estos recursos para la ampliación del aeropuerto, prevista en el proyecto de interconexión aeroportuario entre el Valle de México y Toluca, obras establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, pero “se decidió por parte de los diputados de Morena reducir el monto”.
Agregó que el dinero iría a la compra de terrenos, aunque desconoció las características de los predios; mejoramiento de infraestructura vial, creación de una segunda pista, entre otros accesos viales.
Según el documento que envió el Ejecutivo, explica que mil 266 millones de pesos serían destinados al sector comunicaciones, el fortalecimiento del rubro mejorando la competitividad económica de la entidad, además de brindar soluciones en la movilidad y economía estatal. Mientras que 633 millones 330 mil pesos serán para agua, obra pública y mejoramiento de la infraestructura estatal.
Sin embargo, el tema generó una discusión en el pleno entre los diputados del PRI y de Morena, pues mientras los primeros intentaron defender la propuesta, los segundos propusieron disminuir el monto a mil 500 millones de pesos.
Los morenistas coincidieron en que si bien están a favor de apoyar el plan nacional de fortalecer la conectividad del aeropuerto en Toluca, no apoyan que haya endeudamiento para llevar obra a los municipios, como se considera en el planteamiento que recibieron.
El dictamen fue votado por unanimidad en lo general, pero en lo particular, se hicieron varias reservas de artículos del diputado morenista Valentín González.
Los diputados aprobaron que las secretarías de Finanzas, de Comunicaciones y Obras Públicas mexiquenses, deberán informar de forma trimestral al Congreso sobre los proyectos y avances.