cuenta con una alta aprobación, de 74% entre los capitalinos, de acuerdo con la más reciente encuesta de Enkoll para EL UNIVERSAL, lo que representa un aumento de 4 puntos respecto al mes de enero. El 22% la desaprueba y 4% no sabe o no respondió.

Su al frente del gobierno de la Ciudad de México obtiene una calificación promedio de 7.3, lo que refleja una evaluación positiva por parte de la ciudadanía.

El 65% de las personas entrevistadas tiene una opinión buena o muy buena de ella y 20% mala o muy mala. En cuanto al nivel de conocimiento, es reconocida por el 92% de los capitalinos.

Lee también

Entre los atributos personales medidos, destaca que 77% percibe a la jefa de Gobierno capitalino como una persona trabajadora; 62% considera que está preparada para el cargo y otro 62% opina que es cercana a la gente.

Sobre los principales problemas que enfrenta la capital, la inseguridad lidera con 50% de las menciones, seguida por la corrupción (7%) y las calles en mal estado (6%).

La encuesta también exploró la percepción ciudadana respecto a algunas propuestas recientes. El 70% está de acuerdo con la reforma a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito, que busca regular el uso de vehículos eléctricos como bicicletas, motocicletas, patines y scooters.

Lee también

El respaldo crece a 81% cuando se trata de la propuesta para reformar la Ley de Cultura Cívica, con el objetivo de sancionar el uso indebido del espacio público, por ejemplo: apartar lugares en la calle, bloquear el paso con objetos o utilizar las banquetas con fines privados.

Respecto a la afinidad partidista, 45% de los capitalinos se identifica con Morena; 15%, con el PAN; 7%, con el PRI; 4%, con Movimiento Ciudadano; y 2%, tanto con el PRD como con el PT. Solo 1% se identifica con el PVEM. Destaca que 22% de los entrevistados se considera apartidista, un porcentaje importante de la ciudadanía que no se siente representada por los partidos políticos o que prefiere mantenerse al margen de las estructuras tradicionales.

Para esta encuesta se realizaron mil 203 entrevistas en la Ciudad de México: 602 cara a cara en vivienda y 601 vía telefónica, a hombres y mujeres con credencial para votar vigente.

Lee también

El levantamiento se llevó a cabo entre el 26 y el 29 de junio.

Los resultados tienen un margen de error de aproximadamente +/-2.8%, con un nivel de confianza de 95% en los principales indicadores.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios