Más Información
Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
Cártel Michoacán Nueva Generación desata enfrentamientos en 4 municipios de ese estado; buscan apoderarse de más territorio
Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa
La Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México informó que tras un acuerdo con la Fundación Rebeca Lan, se estableció que durante la contingencia sanitaria por Covid-19 , mujeres privadas de su libertad puedan hacer videollamadas a sus familiares.
El subsecretario, Hazael Ruíz Ortega , explicó que la organización civil prestará por un año, 21 teléfonos celulares con chips y dos routers para señales de internet, del programa “Uniendo familias a distancia”, con el que las internas podrán comunicarse con sus familiares, debido a que por la pandemia se restringieron las visitas.
Este proyecto, que se puso en marcha el sábado 17 y domingo 18 de octubre con las llamadas de dos mujeres internas, se suma a la iniciativa de videollamadas que se realizaron con laptops y tabletas desde los centros femeniles de Reinserción Social de Santa Martha , donde hay alrededor de mil 383 personas, y de Tepepan, con una población de 142 internas.
lr/hm