Ayer autoridades capitalinas presentaron a vecinos de las alcaldías , Venustiano Carranza e Iztacalco distintas alternativas de atención a las problemáticas ocasionadas por las intensas .

Ejemplo de esas precipitaciones ocurrieron la tarde-noche del pasado domingo 10 y la madrugada del lunes 11 de agosto, que causó afectaciones principalmente en las colonias Providencia y San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero; Progresista, Aztecas, 20 de Noviembre, Del Parque, Moctezuma, Valentín Gómez Farias, alcaldía Venustiano Carranza; y la Agrícola Pantitlán, en Iztacalco.

Como parte de las medidas de mitigación se estableció una coordinación interinstitucional con el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), para aumentar la capacidad de de 6% a 20% e incorporar nuevos desfogues en la zona de las tres demarcaciones afectadas.

Lee también

En cada uno de los casos se realiza un profundo análisis de las problemáticas a través de topografía y perfiles hidráulicos, que permitan desarrollar las mejores alternativas para la mitigación de riesgos.

En la zona afectada de Gustavo A. Madero se detectó la obstrucción en un tramo del colector del parque lineal en San Juan de Aragón VI Sección, por lo que se presentaron las siguientes propuestas a evaluar:

  • Completar levantamiento topográfico y análisis de perfiles a lo largo de 10 kilómetros entre las plantas de bombeo 6A del Gran Canal y CTM Aragón
  • Realizar un diagnóstico integral de la infraestructura de drenaje
  • Implementar fotogrametría y pruebas para identificar fugas y hundimientos
  • Evaluación del perfil hidráulico y posibles contraflujos

Las alternativas de solución se presentarán durante octubre 2025.

Lee también

En la demarcación Iztacalco la principal problemática detectada fue la , lumbreras y colectores en la zona de Zaragoza-Churubusco, agudizadas por la inclinación de algunos edificios. Las principales propuestas que se analizan actualmente para la mitigación de riesgos por lluvias son:

  • Reubicación del cárcamo “Agua Caliente” debido a desniveles en colonias
  • Construcción de una nueva planta de bombeo (PB) dentro de la U.H. Agua Caliente
  • Reingeniería del cárcamo “Agua Caliente” que incluya pruebas de absorción, profundización y limpieza
  • Levantamiento topográfico de la U. H. y análisis de infraestructura de drenaje
  • Presentación de diagnóstico y alternativas de solución en octubre 2025
  • El proyecto ejecutivo y la programación de la obra se prevén para noviembre 2025 - mayo 2026

Lee también

Mientras que en la alcaldía Venustiano Carranza para atender la problemática ocasionada debido a la , se analizan las siguientes propuestas de mitigación de riesgos:

  • Confinar el parque lineal en tres secciones para mejorar la regulación en temporada de lluvias e incorporar accesos peatonales
  • Evaluación técnica y económica para construir una planta de bombeo en el kilómetro 10+000 del Gran Canal
  • Desazolve y rectificación del Gran Canal después del río de Los Remedios
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses