El consejero electoral Ernesto Ramos precisó que tienen la obligación de crear una metodología para promover una participación informada en la del próximo 1 de junio.

Durante el Ciclo de Diálogos: Herramientas de Innovación para la Gobernanza Electoral, organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (), en alianza con otras instancias, el también presidente de la Comisión Provisional para esta elección expuso que es necesario plantear estrategias específicas para transmitir exitosamente a la ciudadanía la información básica de esta elección.

“Vamos a tener como reto ser creativos para invitar a las personas a participar en este proceso complejo e inédito. Las personas están acostumbradas a renovar los poderes legislativos y ejecutivos, es la primera vez que van a renovar el . Vamos a tener también que enfrentarnos a un número mucho más grande de candidaturas y un sistema de votación distinto al que está acostumbrada la ciudadanía”, dijo.

Lee también

Destacó que, en la Ciudad de México, se renovarán 138 cargos, que equivalen a más de 800 candidaturas que se tienen que distribuir en boletas que tendrán un nuevo diseño, sin emblemas, porque no hay partidos u organizaciones, son candidaturas que se postulan de manera individual.

“Las personas tienen que conocer sus boletas para que emitan su voto válidamente, si se hacen más marcas de las debidas, entonces ese voto probablemente será nulo”, expuso.

Al respecto, Norma Irene de la Cruz Magaña, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), resaltó el desarrollo de una herramienta que, al escanear el Código QR de la Credencial para Votar, te lleva a un micrositio denominado: ‘Conoce, practica y ubica’, un espacio que permitirá consultar información de los aspirantes y familiarizarse con las boletas.

Lee también

En tanto, Salvador Romero Ballivián, integrante del Consejo Asesor del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, señaló que, con base a su experiencia en Bolivia, la abstención y el voto en blanco serán uno de los principales retos a vencer en las zonas que tienen menor acceso a la información sobre el proceso electoral.

En su intervención, Máximo Zaldívar Calderón, Director Regional para América y el Caribe en The International Foundation for Electoral Systems (IFES), consideró que el principal reto de las elecciones del poder judicial será incentivar la participación de la ciudadanía en un proceso que les parece distante a su realidad y cotidianidad. Agregó que habrá que ser muy creativos con las campañas de información al votante.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses