Autoridades capitalinas aseguraron que cumplieron con su meta de , por lo que pidieron a las alcaldías ocuparse de las oquedades que se encuentran en con el recurso que ya tienen etiquetado para tal fin.

El secretario de Obras, , anunció que tras llegar a la meta del Bachetón, ahora comenzarán con un programa emergente para tapar baches que se están originando en la actual temporada de lluvias.

“Hay un programa, hay un equipo de monitoreo que trabaja las 24 horas. Son tres jornadas de ocho horas, desde muy temprano, en la tarde y en la noche, y a lo largo de 24 horas, hay un equipo que se encarga de identificar todos los baches que pudieran estar saliendo en las más de 160 vialidades primarias que tenemos en la Ciudad de México, de tal manera que a las 8:00 de la mañana podemos saber si en Periférico tenemos 200, si en Zaragoza tenemos 10, si en Tláhuac tenemos cinco, de tal manera que se identifica el número, que nos permite que las brigadas de atención puedan estar atendiendo de manera inmediata, durante las 24 horas siguientes”, sostuvo en rueda de prensa.

Lee también:

Detalló que este programa emergente de bacheo funcionará hasta el próximo 15 de octubre, que es cuando termina la temporada de lluvias.

En este sentido, el funcionario explicó que realizan un estudio sobre Periférico, que era la vialidad con más baches, para conocer el comportamiento del suelo sobre esta vialidad, y que también lo harán en otras avenidas primarias para determinar si se requiere una repavimentación total.

El secretario de Obras recalcó que pudieron terminar con el rezago de 200 mil baches que había en vialidades primarias, pero que el rezago se mantiene en vialidades secundarias, pues esto es responsabilidad de las acadias.

Al respecto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, pidió a las alcaldías atender los baches con el presupuesto etiquetado que se les otorgó.

Lee también:

“Hay mil 380 millones de pesos en el Fideicomiso de Infraestructura, que es para las alcaldías, que es un recurso de aumento presupuestal para las alcaldías, que también sería muy bueno que pudieran hablar acerca de los baches. Justamente por el tema de baches, fue uno de los motivos, uno de los factores, que se requería un aumento importante de presupuesto, y quedó etiquetado. No un presupuesto para cualquier cosa. Quedó etiquetado en este Fideicomiso, para inversión, para infraestructura, para atender baches”, indicó.

Asimismo, pidió a los medios de comunicación diferenciar si los baches que reportan se encuentran en vialidades primarias o secundarias “porque hablan de baches sin decir a quién le toca esa tarea, y eso creo que no se vale”.

“Me parece que, a lo mejor, los medios de comunicación no han hecho esa tarea de revisarlos, y les convocaría a que lo hicieran. Porque todos los días se informa sobre los baches, pero nunca entran a un sitio de información exclusiva de los baches, que creo que nos ayudaría mucho a todas y todos, saber qué se está haciendo”, añadió.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses