Más Información

Layda Sansores reparte chocolates de Mr Beast en su IV Informe de Gobierno; asegura que gracias al youtuber, Campeche fue visualizado en el mundo

Sheinbaum es vista en EU como una “gran negociadora”, tras llamada con Trump: Esteban Moctezuma; “me preguntan cuál es el secreto”

Entre lágrimas y abrazos, Israel Vallarta sale de prisión; "tardé 20 años en poder ejercer mi derecho de réplica", declara
Durante el último año, en ocho alcaldías de la Ciudad de México aumentó la percepción de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.
Estas alcaldías son: Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Tlalpan, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.
De junio de 2024 a junio de 2025, la percepción sobre inseguridad pública pasó de 58.6 a 68% en Gustavo A. Madero; de 42.8 a 52.2% en Venustiano Carranza; de 42.2 a 54.4% en Tlalpan; y de 56.9 a 70.2 en Iztapalapa.

Lee también ¿Qué es la Operación Liberación que sacude al Edomex y cuál es su objetivo?; aquí te contamos
A su vez, en el mismo periodo, la percepción de inseguridad subió de 62.6 a 71.6% en Tláhuac; de 68.3 a 77.3% en Xochimilco; de 24.5 a 36.9% en Cuajimalpa; y de 36 a 45.3% en la Miguel Hidalgo.
En el resto de las alcaldías, según la ENSU, la percepción sobre inseguridad se mantuvo sin cambios estadísticamente significativos.
Si se compara marzo de 2025 a junio de 2025, únicamente Xochimilco presenta un cambio estadísticamente significativa al pasar de 36 a 45.3%; mientras que en Cuajimalpa la percepción de inseguridad bajó de 49.8 a 36.9%.
En junio de 2025, 63.2% de la población de 18 años y más consideró que era inseguro vivir en su Ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9%) de 2025 y junio (59.4%) de 2024.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 72.2% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65% en el transporte público; 63.7% en la calle y 57.9% en la carretera.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/LL