Toluca, Méx.— Con la llegada del 14 de febrero los floricultores de municipios de Villa Guerrero y Tenancingo ya se preparan para abastecer a las florerías y los mercados del Estado de México; sin embargo, el obsequio entre los enamorados este año registra un incremento de 100% en su precio.
De acuerdo con Juan Manuel Cruz, floricultor mexiquense, han sido varios los factores que han repercutido en el incremento de la flor durante los últimos meses, tales como las bajas temperaturas y el alza en los costos de los fertilizantes.
El también miembro de la Asociación de Floristas Unidos detalló que las bajas temperaturas provocadas por los frentes fríos han impactado en la producción de rosa, ya que la floración ha sido más lenta, por lo que la producción para estas fechas será baja, sumado al incremento de 3% en el precio de los fertilizantes.
Lee también: ¿14 de febrero y sin planes? Radio Ibero alista desde picnic hasta rolitas para dedicar a tu ser amado

El precio de la docena de rosas pasará de 150 pesos a 300 o 350 pesos dependiendo la calidad de la flor y los lugares en donde la adquieran, mientras que los arreglos florales oscilarán por arriba de los 600 pesos, de acuerdo con lo dicho por dueños de florerías ubicadas en Toluca.
Los comerciantes comentaron que las rosas acaparaban 90% de la producción en los invernaderos de la zona sur del Estado de México; sin embargo, ahora los productores ofrecen diversas flores y colores, por ello en el mercado internacional se distribuye 60% de rosas rojas y 40% en otras variedades.
Juan Manuel Cruz comentó que los cerca de 150 integrantes de la asociación de floristas tienen pérdidas económicas durante estas temporadas de frío, pues la floración comienza después de esta fecha, lo que provoca su desperdicio.
Lee también: Día de San Valentín 2025; conoce el significado de terminar una relación estos días, según la psicologías
¿Qué rosas se compran?
Productores esperan que haya un repunte de 35% a 40%, en rosas, girasoles, gerberas y orquídeas.
Actualmente el Estado de México concentra el mayor número de producción de flor y son Tenancingo, Villa Guerrero y Coatepec Harinas donde 20 mil floricultores cultivan alrededor de 30 mil hectáreas.
La Secretaría del Campo del Estado de México dio a conocer el registro de dos nuevas variedades de rosas, las cuales cuentan con potencial comercial por su resistencia a plagas y adaptabilidad a distintos climas, que pueden ayudar a disminuir este impacto económico.
Nitá y Maya son las dos nuevas especies, con las que suman ocho las rosas mexiquenses registradas ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas.