Más Información

Camioneta de morenistas atropella y mata a joven en Veracruz; acudían a campaña de candidata Elsa Cobos

Fuga de hidrocarburo devasta fauna y pesca en zona costera de Tabasco; pescadores denuncian perdidas económicas

¿Cómo estará el clima en México este martes 6 de mayo? Pronostican desde aguanieve y torbellinos a temperaturas de hasta 45 grados

Fiscalía de Jalisco abre dos nuevas carpetas contra Los Alegres del Barranco; son acusados de presunta apología del delito
Toluca, Méx.— En el Estado de México cada año aumenta entre 20% y 25% la demanda de atención a niños, niñas y adolescentes migrantes, quienes llegan en malas condiciones físicas y sicológicas, ya sea acompañados o solos, afirmó Cuitláhuac García Perea, procurador del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal (DIFEM).
Indicó que el año pasado atendieron 3 mil 500 canalizaciones, de las cuales, 97% fueron para familias con menores y 3% para adolescentes de entre 14 y 17 años que viajaban sin compañía. La razón más común por la que dejaron sus hogares fue el crimen organizado y dificultades económicas.
“El flujo migratorio ha incrementado porque en 2021 inició la operación el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles donde se hacen los vuelos de retorno asistido”, dijo el funcionario.