Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma
Los golpes que ha asestado el Gobierno de la Ciudad de México a las estructuras financieras de los cárteles locales es un “acierto” de las autoridades, pues de esta manera se evita el crecimiento de esas estructuras y, sobre todo, se frena su expansión y poder de corrupción, aseguran especialistas en temas de seguridad.
Sin embargo, piden que se castigue a los funcionarios que permitieron ese crecimiento económico con dinero generado a través de la violencia y el terror.
Las sanciones, explican, deben ser ejemplares y alcanzar a todos los niveles, desde los policías hasta alcaldes o funcionarios de primer nivel, que por omisión o participación no hicieron nada para prevenir esta situación.
“Por ejemplo, se ha dejado de lado al ahora senador y exjefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, la expansión de esos grupos se dio en su administración, él negaba todo de manera sistemática y eso sólo se puede entender como corrupción u omisión de su parte.
“Hay que tomar en cuenta también a los titulares de las alcaldías donde se establecieron esos negocios, debe ser un plan integral como el que plantea el gobierno federal y que se aplica en otros estados”, comentó Abelardo Pineda, abogado penalista por la UNAM.
“La otra parte [de esta situación] es desmantelar los negocios ya establecidos que se formaron con el dinero de esos criminales, que se asentaron con el miedo y terror de las víctimas, debe existir certeza de que así será”, expuso Luis Hinojos, maestro en Ciencias Sociales y especialista en temas de seguridad.