Más Información

UNAM entrega honoris causa a 14 personalidades; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhan, entre los condecorados

Christian Nodal genera caos a su llegada al Reclusorio Norte; evita orden de aprehensión tras comparecer en CDMX
Durante el primer día de exhumaciones de osamentas en el Panteón Dolores de la alcaldía Miguel Hidalgo, restos que será analizados a profundidad para su posterior identificación, la Fiscalía Capitalina detalló parte del proceso realizado este martes; se excavaron 40 centímetros correspondientes al primer nivel de la fosa 26 de la línea 2-BIS y se recuperaron un total de 90 elementos óseos.
Las labores iniciaron con el levantamiento y retiro de la lápida, así como con la colocación de la retícula para delimitar el área de trabajo. Los trabajos concluyeron después de las 14:00 horas, conforme al horario establecido por el Panteón Civil de Dolores, y se llevaron a cabo en compañía de representantes de colectivos y familiares de personas desaparecidas.
José Raúl Pérez García, jefe del Departamento de Identificación Humana del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (ISPCF), informó que los elementos encontrados serán trasladados a dicho instituto para su análisis forense. Señaló que la fosa permanecerá bajo resguardo de personal de seguridad para garantizar su adecuada protección.
Lee también: Vinculan a proceso a tres detenidos tras marcha de Generación Z; llevarán su proceso en libertad
Una vez que concluya el proceso de identificación de los elementos recuperados, la Comisión de Búsqueda de Personas capitalina dará a conocer los resultados oportunamente a colectivos y familiares que buscan a un ser querido.
Respecto al desarrollo de la intervención forense, María Palacios, familiar de una persona desaparecida, destacó el trabajo realizado por el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, del que forman parte la FGJCDMX, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, la Comisión de Búsqueda de Personas (CBP) de la capital, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Poder Judicial —a través del ISPCF— y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI).
"De lo que podemos estar seguras es que las familias observadoras vimos un trabajo excelente. Creo que quienes estuvimos ahí, nos vamos tranquilas de ver ese trabajo que se hizo hoy. Vamos a dejar trabajar a las autoridades, confiar en que esto va a ser lo más rápido que se pueda. Ya vimos las condiciones, pero vimos también el corazón que hoy tienen ellos para poder trabajar, el amor que le están poniendo a esto, porque dicen que el trabajo se hace con amor. Sabemos reconocer cuando es lo bueno y cuando también hay algo malo, pero hoy en día, todo fue bueno", subrayó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










