A partir de ahora, la tendrá un único fotoboletín para la por parte de las autoridades capitalinas.

Además, todos los de personas desaparecidas serán atendidos por una sola instancia.

Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno, , quien dio a conocer dos avances del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas: el foto boletín y la puesta en marcha del protocolo de búsqueda inmediata.

Así es el nuevo fotoboletín de personas desaparecidas en CDMX

A diferencia de antes, cuando cada dependencia sacaba un fotoboletín para localizar a alguna persona desaparecida, ahora se trabajará con un solo boletín unificado.

El documento contará con tres fotografías de la persona no localizada, fecha y lugar de la desaparición, un apartado donde se detallen algunas circunstancias de la desaparición, datos generales de la persona (edad, sexo, estatura y señas particulares), así como información útil para la búsqueda, por ejemplo, la vestimenta que portaba la persona cuando fue vista por última vez.

Leer también:

Avanza creación de nueva estrategia para búsqueda de personas desaparecidas en CDMX. Foto: Especial
Avanza creación de nueva estrategia para búsqueda de personas desaparecidas en CDMX. Foto: Especial

Además, habrá un teléfono único (55 54 84 04 30) para dar seguimiento al caso.

“Ya no veremos en la ciudad que una instancia, la FGJ saca un foto boletín, la Comisión de Búsqueda saca otro foto boletín, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (saca) otro foto boletín, va a ser uno solo”, precisó el secretario en un mensaje que compartió por medio de redes sociales.

Junto a la fiscal capitalina, Bertha Alcalde, el secretario de Gobierno explicó que esto forma parte de los compromisos que hizo el Gobierno de la ciudad con familiares de personas desaparecidas.

Asimismo, a partir de ahora, todos los reportes serán atendidos por una sola instancia que dará servicio a la población.

Leer también:

En su oportunidad, la fiscal destacó que la estrategia para la búsqueda y localización de personas contempla distintas líneas de acción para “fortalecer la reacción institucional” durante las primeras 72 horas.

Estas dos acciones forman parte de los compromisos que anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el pasado 28 de abril, al anunciar la estrategia para la búsqueda y localización de personas desaparecidas 2025-2030 en la en la Ciudad de México.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses