Más Información

En Vivo: primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum; sigue aquí el minuto por minuto desde el Zócalo

Explosión de pipa en Iztapalapa: El recuento de los daños a 5 días de la tragedia en el Puente de la Concordia
Tras las lluvias de este lunes que causaron el desbordamiento del canal Luis Delgado, ubicado en la Conchita B, en Tláhuac, José Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua) precisó que este canal perdió su “capacidad de conducción” debido a la presencia de asentamientos humanos irregulares en la zona, lo que ocasionó la afectación de ayer.
“Se ocupó el canal en un tramo que ya era su conexión con el canal de Chalco, que era la salida del agua. Entonces, este canal al ser invadido pierde su capacidad de flujo que anteriormente desfogaba en el canal de Chalco”, explicó.
En conferencia de prensa, el secretario explicó que al no tener flujo, este canal se convirtió en una especie de “vaso regulador” sin salida, por lo que personal de la dependencia ha realizado labores de bombeo para bajar el nivel del agua.
Lee también Lluvias provocan desbordamiento de canal en colonia La Conchita, Tláhuac; afecta calles y viviendas
Por otro lado, adelantó que se realiza un diagnóstico y un análisis de alternativas para construir un colector y una planta de bombeo en la zona de tal forma que se logre tener capacidad de bombear el agua que se acumule en este punto.
Suman 19 viviendas afectadas en Tlahuac
Tras las lluvias de ayer, las autoridades tienen contabilizadas 19 viviendas afectadas en la alcaldía Tláhuac, precisó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
“Sobre lo que aconteció en Tlahuac, es uno de los temas que tenemos que estar evisando (...) es uno de los temas que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos va a revisar (...) se trata de asentamientos irregulares pero no por eso se va a dejar que estén en riesgo”.
Asimismo, dijo que también se está revisando si hubo alguna afectación mayor en la alcaldía Xochimilco, donde también hubo lluvias.
LL