Este martes arranca en el Congreso de la Ciudad de México la pasarela de alcaldes y titulares de organismos autónomos para conocer sus necesidades presupuestales de cara al próximo año.
Los primeros en acudir a las comisiones unidas de Presupuesto y Hacienda serán los titulares de Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez, quienes explicarán lo realizado con el presupuesto 2025 y sus requerimientos para 2026. El viernes 21 continuarán estas mesas de trabajo y será el turno de los alcaldes de Coyoacán, Cuajimalpa y Cuauhtémoc.
Estos encuentros concluirán el viernes 5 de diciembre con la presencia de los titulares de la Fiscalía General de Justicia, Instituto Electoral, Universidad Autónoma y Comisión de Derechos Humanos.
Algunas alcaldías y organismos autónomos ya han dado a conocer sus necesidades presupuestales. Por ejemplo, el Tribunal Electoral capitalino solicitó 350 millones de pesos.
“Si bien el importe del proyecto de Presupuesto para el Ejercicio 2026 no tiene incremento nominal con relación a 2025, en términos reales representa una disminución mayor a 4% debido a la proyección de la inflación estimada para el ejercicio fiscal 2025 que se espera oscile entre 4% y 5%”, indicó el organismo.
La alcaldía Miguel Hidalgo requirió un presupuesto extra de 182 millones de pesos para atender las necesidades generadas por la asistencia extraordinaria de visitantes debido al Mundial.
“Se hace necesario un esfuerzo adicional en materia presupuestal de 182 millones de pesos, distribuidos en los siguientes rubros: 100 millones de pesos para la contratación de 200 elementos adicionales de Policía Auxiliar, 70 millones de pesos para servicios urbanos, 7 millones de pesos para incrementar la flota de vehículos y equipamiento de nuestro cuerpo de protección civil y atención de emergencias urbanas y 5 millones de pesos para fortalecer la verificación del adecuado uso del espacio público”, informó la demarcación a través de un oficio.
“Queremos saber cómo han gastado las alcaldías para tener un análisis más robusto sobre cómo orientar los recursos en cada demarcación. También viene en esta ruta de la aprobación del Paquete Económico 2026 la comparecencia de la Secretaría de Finanzas.
“Nosotros, las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y la de Hacienda el jueves 27 de noviembre instalamos comisiones unidas para que de ahí al 15 de diciembre podamos tener el dictamen que se someterá al pleno del Congreso del Paquete Económico”, dijo la presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Valentina Batres.
Diputados piden recursos etiquetados
Diputados locales ya comenzaron a solicitar, a través de puntos de acuerdo, presupuesto etiquetado para distintos rubros.
Los legisladores del Partido Verde han pedido que se destinen cinco millones de pesos al Hospital Veterinario y seis millones para el Instituto de Reinserción Social.
Diana Sánchez Barrios requirió 30 millones de pesos para ayudar a la comunidad LGBTTTIQ.
La petista Jannete Guerrero pidió más recursos para los mercados públicos, mientras que Alberta Vanegas demandó más presupuesto para la Comisión Técnica de Box.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












