Más Información
Cae “Billy” Álvarez, exdirector de la Cooperativa Cruz Azul por delincuencia organizada en la CDMX; era buscado desde hace 5 años
“Billy” Álvarez de dirigir al Cruz Azul y la Cooperativa cementera a ser acusado de lavado de dinero; fue detenido en CDMX
Sube a 8 la cifra de denuncias por jóvenes desaparecidos en Oaxaca; desapariciones, vinculadas a “tema de drogas”: Secretario de Seguridad
El abogado de 20 familias víctimas del colapso de la Línea 12 del Metro, Christopher Estupiñán, dijo que los apoyos hasta ahora entregados por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (Ceavi) no forman parte de los acuerdos reparatorios con las empresas, por lo que pidió que dicho organismo no confunda a las víctimas.
En entrevista con EL UNIVERSAL, señaló que la Ceavi ha entregado becas, el monto correspondiente al seguro del Metro, pero esto no se debe confundir como los acuerdos reparatorios a los que se busca llegar a través del proceso penal en contra de los imputados en la carpeta de investigación que judicializó la Fiscalía General de Justicia (FGJ).
Aseguró que la comisión hace uso “político” de sus funciones y no está facultada para fungir como asesora jurídica de las víctimas, pues para eso está la Asesoría Pública de la FGJ, además de que el organismo no está buscando ampliar declaraciones, ni revisar la carpeta de investigación. La Ceavi busca confundir a la opinión pública y podría afectar el proceso judicial. “Los abogados [de la comisión] fueron los primeros en pedir que no se imprimiera el expediente”, dijo.