La alcaldía Álvaro Obregón instaló el Grupo de Búsqueda de Personas Desaparecidas que establecerá una metodología clara para que, en conjunto con colectivos de madres y padres buscadores, se realicen acciones que serán documentadas, evaluadas y comunicadas.
“La creación de este grupo representa un compromiso firme con las familias que experimentan este gran dolor, que lo convierten en fuerza, para exigir justicia y acabar con la incertidumbre”, dijo el alcalde, Javier López Casarín.
Indicó que este protocolo está conformado por tres pilares: capacitación constante con un enfoque de derechos humanos, coordinación institucional y participación comunitaria.
“A las madres buscadoras quiero decirles que tanto mi persona como mi equipo aquí presente, nos sensibilizamos con su causa. Extendemos nuestras manos, nuestro compromiso y entrega para crear un grupo que se guíe por la experiencia que ustedes tienen”, aseguró el alcalde.
Luis Gómez Negrete, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, indicó que todos los esfuerzos cuentan en una tarea que representa una deuda con las familias que experimentan dolor.
“Todos los que estamos sentados somos fundamentales para la búsqueda de personas desaparecidas: tanto los integrantes del gabinete, los integrantes de la Mesa de Paz, los concejales y, por supuesto, los familiares de personas desaparecidas”, aseveró Gómez Negrete.
En el acto participaron integrantes de la Asociación Mexicana de Búsqueda de Personas y Dignidad Humana; Niños Robados y Desaparecidos A.C.; Hasta Encontrarles, y Una Luz en el Camino, colectivos de madres y padres buscadores.
Javier López Casarín reconoció el liderazgo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien en meses pasados convocó a colectivos que encabezan las búsquedas para sumar esfuerzos y brindar apoyo institucional, tarea a la que convocó a las 16 alcaldías capitalinas.
maot