Más Información

Bukele rechaza que aeronave con droga hallada en México procedía de El Salvador; llama a consulta a su embajadora en el país

EU anuncia nuevo cierre de frontera al paso del ganado mexicano; detectan nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz
Luego de que colectivos antigentrificación señalaran a las plataformas de hospedaje temporal como parte de las responsables del desplazamiento barrial, Ángel Torres, representante de Todos Somos Anfitriones —que representa a más de 6 mil hospedadores—, aseguró que es injusto culparlos por este fenómeno que vive la capital mucho antes de la creación de aplicaciones como Airbnb, Vrbo y Booking.com.
“Responsabilizarnos [por la gentrificación] es un despropósito, una muestra de ignorancia: el problema de raíz es cómo ha caído la producción de vivienda asequible, de un millón de viviendas que no se han construido, la precarización laboral. ¿Cómo nosotros vamos a ser responsables de esto?”, expresó.
Manifestó que la narrativa y discriminación que viven los anfitriones de plataformas de hospedaje es parte de un simplismo para evadir “los problemas estructurales. Nos quieren hacer responsables de cosas que siempre han existido y que son parte de la estructura”.
Torres señaló que estas estancias temporales conforman apenas 1% del parque habitacional en la capital, del cual 60% del hospedaje es para mexicanos y el resto para extranjeros.
Indicó que son pequeños emprendimientos, pues 95% de los anfitriones únicamente tienen hasta dos propiedades, con lo que dan miles de empleos.
Afirmó que, contrario a gentrificar, las plataformas contribuyen a la economía y a la hospitalidad, sobre todo, después de la pandemia de Covid-19.
Comentó que sí podría haber una disminución de la gentrificación mediante un análisis de los procesos de intercambio, mercado y tendencias, a través de una herramienta como la del Padrón de Anfitriones —actualmente congelado debido a los amparos interpuestos—, adicionada a la Ley de Turismo local el 4 de abril de 2024.
Esto siempre cuando, destacó, no haya restricciones como la de topar en 50% los días del año en que un anfitrión puede ofrecer su propiedad.
Torres añadió que hoy en día el Gobierno capitalino no cuenta con una radiografía de los anfitriones, no hay dictámenes ni estudios del comportamiento de las estancias turísticas eventuales.