Naucalpan, Méx.— La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México analiza los usos de suelo de 12 predios propuestos para incorporarse al Programa de Vivienda del Bienestar, impulsado por el gobierno federal, que contempla la construcción de 71 mil viviendas en la entidad.

De acuerdo con Nicolás Mendoza, director general para el Territorio Sostenible, la dependencia participa en una mesa de trabajo interinstitucional junto con la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y otras instancias estatales, con el objetivo de verificar que los terrenos cumplan con las condiciones ambientales y de planeación necesarias.

“Nos ha tocado, como Secretaría del Medio Ambiente, a través de esta Dirección General, el análisis de los usos de suelo de cerca de 12 predios propuestos para formar parte de este Programa de Vivienda del Bienestar”, explicó.

Los predios se ubican en distintos municipios del Valle de México y del Valle de Toluca, entre ellos Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli.

El funcionario destacó que el Estado de México aún cuenta con posibilidades de crecimiento urbano sin necesidad de invadir áreas naturales protegidas.

El territorio mexiquense, precisó, abarca cerca de 22 mil kilómetros cuadrados, de los cuales aproximadamente 44% posee algún tipo de decreto de protección ambiental, ya sea de carácter municipal, estatal o federal.

Esta proporción de áreas naturales obliga a planificar con mayor precisión el crecimiento urbano, a fin de garantizar que los proyectos habitacionales se desarrollen bajo criterios de sostenibilidad y respeto al entorno ecológico, señaló.

Asimismo, informó que la Secretaría del Medio Ambiente trabaja de manera coordinada con los ayuntamientos para que actualicen sus Planes de Desarrollo Urbano y cuenten con proyectos de crecimiento ordenado.

La dependencia también puso especial atención en que las 75 áreas naturales protegidas mexiquenses cuenten con un programa de manejo vigente.

Nicolás Mendoza destacó que se emprendió la actualización del Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de México, un instrumento que no se revisaba desde hace 16 años y que actualmente se encuentra en proceso permanente de evaluación.

El Programa de Vivienda para el Bienestar tiene como finalidad garantizar el acceso a una vivienda adecuada a las familias mexicanas que reciben ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales, en situación de vulnerabilidad.

Como parte del proyecto, autoridades estatales y federales coordinan la donación de predios destinados a la construcción de viviendas, a fin de que se ubiquen cerca de los centros de trabajo de los beneficiarios y no en zonas alejadas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]