Comerciantes ambulantes que ofrecen desde gorras, imanes u otros artículos para turistas, se mantienen instalados en distintos puntos de las inmediaciones de la plancha del , sobre todo, los fines de semana, que es cuando este punto está más concurrido por las familias mexicanas y visitantes extranjeros.

Particularmente en la salida del , frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), casi todos los días se ve a comerciantes ofreciendo sus productos a los transeúntes que pasan por esta zona.

Mientras que sobre la Plaza de la Constitución, frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, y a la altura de 20 de Noviembre, algunos días de la semana se instalan vendedores de grupos indígenas y pueblos originarios de la Ciudad de México, quienes ofrecen artesanías, collares, pulseras, aretes, cinturones y otros artículos a quienes van de paso. Sobre mantas o plásticos que colocan en el piso, ofertan su mercancía.

Durante un recorrido se pudo apreciar el comercio ambulante en la plancha del Zócalo, frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento y a un costado de la Catedral. Fotos: Diego Simón y Hugo Salvador / EL UNIVERSAL
Durante un recorrido se pudo apreciar el comercio ambulante en la plancha del Zócalo, frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento y a un costado de la Catedral. Fotos: Diego Simón y Hugo Salvador / EL UNIVERSAL

Lee también

En un recorrido por este punto de la capital, este martes 23 de septiembre, EL UNIVERSAL constató que en las inmediaciones de la Catedral, justo en el exterior de una de las salidas de la estación del Metro Zócalo, se han instalado al menos unos 50 puestos de vendedores que ofrecen todo tipo de mercancía; desde gorras con la palabra México en distintos colores y tallas, hasta imanes y destapadores que venden en tres piezas por 100 pesos, como se puede apreciar en los letreros que colocan los vendedores.

Este martes no se observó a ningún vendedor en la zona de los edificios de Gobierno de la Ciudad de México.

El lunes 22 de septiembre se apreció a un grupo de al menos 15 vendedores ambulantes de pueblos originarios instalados en el suelo frente a los edificios del Gobierno de la Ciudad de México, para vender artículos diversos que compran “sobre todo turistas”, explicó a esta casa editorial una de las vendedoras.

Mientras que a la altura de la Suprema Corte, en uno de los accesos a la estación del Metro Zócalo, decenas de vendedores ofrecen artículos que van desde audífonos, hasta perfumes y lociones corporales.

Durante un recorrido se pudo apreciar el comercio ambulante en la plancha del Zócalo, frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento y a un costado de la Catedral. Fotos: Diego Simón y Hugo Salvador / EL UNIVERSAL
Durante un recorrido se pudo apreciar el comercio ambulante en la plancha del Zócalo, frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento y a un costado de la Catedral. Fotos: Diego Simón y Hugo Salvador / EL UNIVERSAL

Lee también

No obstante, comerciantes de la zona comentan que es los fines de semana “cuando hay más ventas”, lo que se puede comprobar debido a que sábados y domingos esta zona suele estar mucho más abarrotada por los ambulantes, que además de objetos de recuerdo, gorras, playeras u otros artículos, también venden alimentos para quienes van de paso, desde congeladas de sabores para los días de calor, hasta esquites y las típicas tlayudas.

El pasado 9 de septiembre, el secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto, dio a conocer que en próximos días se darán a conocer detalles sobre el plan para mejorar el comercio en vía pública particularmente en el poniente del Centro Histórico, así como en otros puntos del corazón de la capital, como son avenida Juárez y la Alameda Central.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.