Más Información

De la Fuente defiende solución de dos Estados para Palestina e Israel; "Se necesita un arreglo justo, pacífico y duradero"

Sheinbaum instruye al Gabinete de Seguridad investigar asesinato de B-King y DJ Regio Clown; autoridades coordinan pesquisas
Las alcaldías de Álvaro Obregón, Tlalpan y la Magdalena Contreras alistan un programa integral de prevención de incendios forestales para esta próxima época de sequía en la Ciudad de México.
Así lo explicaron los ediles de las tres demarcaciones durante la “Segunda Mesa de Seguridad y Construcción de Paz Regional Sur Poniente”.
"La propuesta es que vamos a sentarnos a crear un modelo para la atención a los incendios forestales (...) en el mes de Julio vamos a estar presentando los resultados de este modelo, que tiene que estar funcionando ya en un par de días", dijo la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio.
Lee también FOTOS: Muere conductor de tráiler en la Chamapa-La Venta tras un presunto asalto; hay caos vial
En su participación, el alcalde de la Magdalena Contreras explicó que este modelo será de coordinación entre las tres demarcaciones, la Comisión De Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) y con la Secretaría de Medio Ambiente.

“Es lógico que un incendio forestal no va a reconocer de fronteras, que un incendio que se origina en Tlalpan, probablemente pueda continuar hasta Álvaro Obregón o en Magdalena Contreras y este modelo de coordinación con CORENADR, con la Secretaría Medio Ambiente, entre nosotros y con nuestros núcleos agrarios, lo que busca es evitar la propagación de este mal que año con año se da, que son los incendios forestales”, señaló en su participación.
Lee también Activan Alerta Naranja por bajas temperaturas y heladas en la CDMX
Explicó que parte de la estrategia consistirá en la creación de brechas cortafuegos en puntos clave, la instalación de brigadas preventivas y campañas de prevención.
Anunció que en próximos días arrancará una campaña para prevenir incendios, donde se buscará concientizar a la población de los riesgos de hacer fogatas, tirar basura o colillas de cigarros en bosques, entre otros factores que puedan propiciar el fuego en zonas de conservación.
aov/cr