Este de tres metros de largo, dos de altura y unos 90 kilogramos de peso representa para Noemí, estudiante del , mucho más que una figura fantástica: es la forma que encontró para pertenecer por primera vez a una comunidad. Este sábado, dice, vivirá el Desfile Monumental de Alebrijes 2025 junto a la familia que formó en el taller de artes plásticas.

“Aquí siento que pertenezco, que puedo ser yo. Cuando no me siento bien, venir aquí me alegra. Es como un lugar seguro para mí, aquí hice muchos amigos que los quiero como familia”, cuenta la joven, mientras retoca con su pincel uno de los ojos verdes de Lobo Gris, mascota de este plantel que participará por primera vez en el desfile.

Relata que aunque no es de muchos amigos, en este taller, al que se unió hace apenas tres semanas, pudo convivir con distintos compañeros, con quienes aprendió a trabajar en equipo “y a no dejarnos solos, aquí todos aportamos algo”.

Lee también

“Lo que más me gusta es que todos hacemos como que nos juntamos para decir tú haces esto, el otro, aquello, y pues ya, entonces es muy fácil trabajar en equipo, porque nos llevamos muy bien y es bonito”, señala.

En poco más de un mes, alrededor de 18 alumnos dieron forma a la cabeza de este lobo y moldearon sus cuernos de venado. Construyeron con engrudo y papel periódico sus patas y cola de reptil.

Noemí fue la encargada de echar a volar sus alas, aunque dice que hacerlas aletear fue su mayor reto. “Se me complicó un poco el empapelado: las alas sobre todo. Estuvo difícil porque se caían, y entonces se tiene que dar movimiento, y se nos volvían a caer, pero al final sí se logró”, celebra mientras observa cada escama verde, naranja y morada del Lobo Gris.

El lobo con cuernos de venado, patas y cola de reptil y alas fue elaborado con periódico y engrudo. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
El lobo con cuernos de venado, patas y cola de reptil y alas fue elaborado con periódico y engrudo. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL

Lee también

Entre olor a engrudo y papel periódico, Ximena, otra de las alumnas de este Colegio de Bachilleres ubicado en la colonia San Juan Tlihuaca, alcaldía Azcapotzalco, aprovecha su tamaño para dar forma a este alebrije en su parte más baja.

“Yo fui la que puse el periódico de la parte de abajo, porque nadie podía, entonces me mandaron a meterme abajo del alebrije, puse engrudo en todos lados y papel craft, también pinté, pero muy poco. Bueno, no, la cola yo la pinté toda”, resalta.

La adolescente se emociona cuando recuerda que hace algunas semanas este ser de cuerpo azul celeste y panza amarilla era solamente alambre mal formado. “Le dimos varias capas al alambre porque no se podía manejar, te cortaba, ya no salía o estaba muy duro y tuvimos que hacerlo varias veces y no quedaba, pero al final entre todos lo logramos. Nadie hizo más ni menos que otros. Somos un buen equipo”.

Lee también

El profesor del taller de artes plásticas, Augusto Quevedo, opina que la primera participación del Colegio de Bachilleres 18 en el desfile de alebrijes 2025, con una pieza hecha en su totalidad por alumnos del plantel, ayuda a los jóvenes a sentirse mejor al ver algo concretado.

“Tiene que ver con hacer actividades no curriculares, relacionadas con lo lúdico, con disfrutar el arte y cuestionar al mundo. Eso hace que se sientan mejor. Es una experiencia el poder hacer una pieza que sea contemplada por miles de personas”, dice y explica que este alebrije rosa, verde, naranja, azul celeste, blanco, café y amarillo, fue hecho con “lo poco que teníamos”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]