Más Información

ASPA pide al gobierno federal respetar el convenio bilateral aéreo con EU y "defender intereses de la aviación mexicana"

Sheinbaum rechaza decisión de EU de cancelar vuelos desde el AIFA; “México no es piñata de nadie”, señala
La recuperación de la carpeta asfáltica de Periférico Norte, desde Tepotzotlán hasta Naucalpan, no ha sido pareja desde que seis municipios firmaron un convenio con la Junta de Caminos del Estado de México para tapar los baches, luego de que se retiró el contrato a una empresa privada que se encargaba de dichos trabajos.
A cinco meses de que se presentó el proyecto, hay ayuntamientos que incluso cambiaron la estrategia, de bacheo a reencarpetado, por el deterioro del asfalto, y otros aún no firman los contratos para definir qué tipo de trabajos realizarán, por lo que siguen las oquedades.
Los automovilistas se mantienen a la expectativa de que esta pueda ser la solución de fondo para mejorar la vialidad, ya que su recorrido se ha convertido en un “deporte extremo”, declaró el conductor Juan Manuel Aguado.
“Parece un campo minado. Cuando voy a Lomas Verdes, el Periférico y las calles aledañas parecen una pista de obstáculos. Es casi deporte extremo andar en carro donde el reto es no caer en uno de los hoyos”, expresó.
El 15 de junio, el titular de la Junta de Caminos del Estado de México, Ariel Juárez, presentó el proyecto para la rehabilitación de Periférico Norte.
Informó la intervención de 54 kilómetros, 22 de carriles centrales y 32 de laterales, desde el ex-Toreo de Cuatro Caminos hasta Tepotzotlán, por lo que todos los ayuntamientos por donde pasa la vialidad estarían involucrados, entre ellos Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tepotzotlán.
El plan consistía en bacheo profundo, con aplicación de asfalto frío y/o caliente en los hundimientos más graves. En un periodo de seis meses.
Cambios en Naucalpan y Cuautitlán Izcalli
Los primeros trabajos comenzaron en julio en Naucalpan, bajo la supervisión de Cristian Torres, subdirector de Conservación de la Junta de Caminos. Sin embargo, las lluvias obligaron a suspender temporalmente el proyecto.
Tras las quejas de los automovilistas, el municipio reactivó las labores con bacheo profundo en zonas como Satélite, Echegaray y 1 de Mayo. Derivado de las primeras intervenciones, en varias secciones quedaron montículos que dificultaron el tránsito, por lo que las autoridades replantearon la estrategia y acordaron un reencarpetado más integral con el gobierno estatal, por lo que se firmó un nuevo convenio que permite una intervención de fondo.
En conferencia el 15 de octubre, el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya, informó que se destinarán 57 millones de pesos para rehabilitar 3.6 kilómetros de carriles laterales de Periférico Norte.

Los trabajos contemplan la aplicación de concreto hidráulico en el tramo de Río San Joaquín a 1 de Mayo y asfalto de 1 de Mayo a Lomas Verdes.
En Cuautitlán Izcalli, la magnitud de los baches orilló a que el municipio cambiara la estrategia de bacheo profundo a reencarpetado.
Los asentamientos viales generaron molestia entre automovilistas que usan los carriles laterales de la vialidad en dirección norte, puntos que han sido intervenidos con trabajos nocturnos para levantar la carpeta asfáltica dañada, procedimiento conocido como fresado, para después tender un nuevo asfalto y completar el reencarpetado.
Uno de los tramos atendidos por el gobierno de Cuautitlán Izcalli y la Junta de Caminos se ubica en los carriles laterales, a la altura del entronque con el Circuito Exterior Mexiquense, donde a finales de septiembre e inicios de octubre levantaron el asfalto y reencarpetaron de manera escalonada.
Las labores se mantienen en otros puntos de Periférico Norte en su paso por Cuautitlán Izcalli, donde a raíz del deterioro se han formado hoyos que ya fueron tapados, como en el caso de los carriles laterales en dirección sur, a la altura de la plaza comercial San Marcos Power Center.
Tultitlán apuesta por bacheo
Tultitlán firmó el convenio con la Junta de Caminos para el bacheo profundo, como el recién aplicado en los carriles laterales, en el perímetro del cruce de Lechería.
“Dichos trabajos permitieron eliminar 163 baches que obstaculizaban la movilidad adecuada en dicha vialidad”, dijo el municipio.
Tlalnepantla y Atizapán, una incógnita
En Tlalnepantla, el convenio con la Junta de Caminos se firmó a inicios de octubre, y las autoridades locales se encuentran en fase de planeación logística para comenzar los trabajos. Aún analizan cómo y cuáles serán los tramos a reparar.
El desgaste del pavimento es evidente, donde automovilistas y usuarios del transporte público enfrentan diariamente baches, vibraciones y tránsito lento, mientras esperan la implementación completa del Rescate de Periférico Norte.
Mientras que Atizapán de Zaragoza, incluido en el convenio, no tiene previsto trabajos porque no le toca Periférico.
En Tepotzotlán no se han ejecutado obras de bacheo o reencarpetado, toda vez que en la planeación aún no se prevé intervenir por esa área, pues la superficie de rodamiento no registra daños severos como en los otros municipios.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











