La tarde del 7 de mayo, en la Ciudad de México se reporta un , lo que significa que la exposición prolongada puede provocar efectos negativos en la salud humana.

Debido a su latitud y altitud, la CDMX está expuesta a un 20% más de con respecto al nivel del mar, además de que recibe luz del sol durante todo el año.

Medición de radiación solar

La CDMX utiliza una medición del 0 al 11+ para explicar el tipo de radiación que se tiene durante el día.

Cuando el índice UV alcanza o supera el valor de 11 existe un riesgo importante de sufrir daños en la piel sin protección en un periodo de tiempo breve.

En la Ciudad de México el índice puede alcanzar un valor máximo equivalente a 15, sin embargo, se reporta como 11+ en apego a las recomendaciones de la OMS.

Lee también

Índice UV. Foto: Especial
Índice UV. Foto: Especial

¿Qué daños puede causar la exposición a radiación solar?

La radiación solar puede causar daños inmediatos en la , como enrojecimiento, resequedad, irritación o, por tiempos más prolongados, salpullido.

Además, puede afectar los ojos y a largo plazo causar problemas más graves, como cataratas, daño a la córnea e incluso, afectar a la retina.

Lee también

Recomendaciones ante la alta radiación UV

Hay maneras sencillas y eficaces de evitar problemas y exponerse al sol de una forma segura, por eso, te damos varias recomendaciones:

  • Usa Protector solar FPS 30+
  • Utiliza ropa de algodón de manga larga, sombrero o gorra y gafas con filtro UV
  • Pasar el mayor tiempo posible en la sombra o interiores
  • Mantenerse hidratado

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses