Más Información
![Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3MRSKXD4Z5DTFCEWGGOGG7D65E.jpg?auth=8a13c1a13e179dea3eb1acdccac4e0d8bc680d6ecdd2bf589589bdb228c55fb0&smart=true&width=263&height=200)
Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan
![Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7PXYDEWX5ZHKXIB6GCFVF2D7LM.jpg?auth=f166d77b91d70c9930d8840350b74c1651a8fd999a65c0dbbfe031c9aed2ae88&smart=true&width=263&height=200)
Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC
A partir del 18 de febrero, en la Ciudad de México, se llevará a cabo un estudio para la atención de pacientes hospitalizados por Covid-19 con Remdesivir , combinado con Baricitinib o Dexametasona.
Oliva López Arellano, titular de la Secretaría de Salud local, informó que este estudio será implementado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, "Salvador Zubirán", en la Unidad Temporal Citibanamex, en el Hospital General Ajusco Medio y en el Hospital General “Enrique Cabrera”.
Destacó que será aplicado a mil 666 casos leves a moderados, con dos combinaciones: Remdesivir y Baricitinib y Remdesivir y Dexametasona.
López Arellano refirió que el Remdesivir se utiliza en 27 países de la Unión Europea, Reino Unido y Estado Unidos, y existe evidencia de que beneficiará a los pacientes enfermos de coronavirus.
También lee: El futuro de las vacunas contra el Covid-19: realidades y escenarios futuros
David Kershenobich, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, indicó que el objetivo de este estudio es evitar que los pacientes tengan que requerir un ventilador.
ed