Más Información
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
Ecatepec, Méx.— Para abatir el déficit de agua que se presenta en la Quinta Zona de Ecatepec, que depende al 100% del Sistema Cutzamala, que actualmente se encuentra en el nivel más bajo de capacidad, en los próximos días se pondrán en operación cinco pozos que producirán en conjunto 250 litros de líquido por segundo, lo que disminuirá en 50% el desabasto en esta región, que es de 500 litros por segundo.
Mario Luna Escanamé, director del organismo Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase), informó que los pozos están por terminarse y el primero que se pondrá en funcionamiento será el Pichardo Pagaza, ubicado en la avenida del mismo nombre, en la colonia Alborada de Aragón.
Los otros son Cruz Roja, en avenida Plutarco Elías, en la colonia Polígonos 2, que se prevé sea el segundo en entrar en funciones; John F. Kennedy, ubicado en la misma vialidad, entre las colonias Ciudad Oriente y Ciudad Amanecer; Laureles, en San Agustín Segunda Sección, y 317 La Pirámide, en Ciudad Azteca Poniente.
Luna Escanamé dijo que los pozos Pichardo Pagaza, Cruz Roja y John F. Kennedy requieren de plantas potabilizadoras, fabricadas en un taller ubicado en las inmediaciones de Ecatepec, y en el primero de ellos será conectada el 7 de junio, para que el 17 comience a operar.
El funcionario dijo que anteriores administraciones municipales no perforaron pozos en colonias de la Quinta Zona, lo que agravó la crisis hídrica en esa área densamente poblada.
Informó que 43% del líquido que consume Ecatepec es agua en bloque del Sistema Cutzamala, operado por Conagua.