En la Ciudad de México, en algunos de los casos en que las personas son víctimas de trata no son conscientes de que son víctimas de este delito y quienes se saben explotados o explotadas, no denuncian ante la autoridad, afirma del coordinador general del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano C5, Salvador Guerrero Chiprés.
“Hay un fenómeno muy importante a nivel internacional: las personas que son víctimas de trata a veces no son conscientes de que lo son porque el tratante inclusive les hace creer, por ejemplo, que ellos, como ocurre con frecuencia que son pareja de las víctimas, que están en deuda o situación grave de amenaza y que por consecuencia, las mujeres tienen que ‘sacrificarse’”, dijo en el marco de que hoy es el Día Mundial Contra la Trata que estableció la organización de las Naciones Unidas.
En la Ciudad de México se han registrado 28 denuncias de este delito ante el C5, desde enero de 2024 a junio de 2025.
Es de destacar, que el porcentaje de personas que denuncian este delito, es mayor en quienes son testigos que entre quienes son víctimas de trata, afirmó Guerrero Chiprés.
El 7.1% de las denuncias recibidas ante el C5 son realizadas por la víctima de trata, pero son individuos que no desean denunciar ante un Ministerio Público, se trata de personas que sólo buscan auxilio.
Mientras que 14.3% de las denuncias llegan de alguien que dijo ser testigo presencial de trata de personas en alguna de sus modalidades.
En la Ciudad de México, de enero de 2024 a junio de 2025, las alcaldías que concentran las denuncias por el delito de trata son Miguel Hidalgo con 17.9%, Azcapotzalco con 17.9, Cuauh- témoc con 14.3, Coyoacán con 10.7, e Iztapalapa con el 10.7; según cifras del C5.
En lo que va de 2025 se han registrado 37 casos en la CDMX de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.