Más Información

Investigan por qué fue abatido el asesino de Carlos Manzo tras su captura; autoridades revisan actuación de escoltas y GN

Plan Michoacán es diferente a estrategias de Calderón y Peña, defiende Ramírez Bedolla; resalta “acción directa” de Sheinbaum

Senado de EU aprueba proyecto de ley para poner fin al cierre del gobierno; pasa a la Cámara de Representantes
Clonaciones de marcas, principalmente de aerolíneas, son algunas de los principales modus operandi que ciberdelincuentes usan este 10 de mayo para defraudar.
Datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia revelan que de los 7 mil 200 reportes por fraude en compra-venta por internet, 70% son denunciados por mujeres.
Además, 52% son presentados por madres que este 10 de mayo caen en falsas ofertas por parte de la delincuencia, con montos desde los mil pesos hasta 100 mil, explicó el presidente del organismo, Salvador Guerrero Chiprés.
Indicó que en esta fecha los ciberdelincuentes “reviven” la página Segunda Mano, la cual ya no opera, para generar presuntas ofertas.
Facebook representa 48% de los casos de fraude, en segundo lugar, con 23%, las páginas web, y en el tercer sitio, las redes sociales, 4%.
Las principales transacciones realizadas son por electrónicos o electrodomésticos, viajes, servicios, vehículos y ropa-accesorios. Algunas páginas clonadas son de Volaris, Viva Aerobus, gobierno, hoteles.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









