Más Información
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de su Unidad de Policía Cibernética, emitió un llamado a la población para prevenir una modalidad de fraude telefónico conocida como extorsión de llamada cruzada o secuestro virtual, la cual ha afectado a diversos ciudadanos en la capital.
De acuerdo con la dependencia, los delincuentes utilizan tácticas psicológicas para engañar a sus víctimas y obtener beneficios económicos.
El modus operandi comienza con una llamada telefónica en la que los extorsionadores se hacen pasar por autoridades, empleados de instituciones o incluso miembros de grupos delictivos, y con argumentos falsos, inducen a la persona a salir de su casa por supuestas amenazas o revisiones urgentes.
Lee también ¿Cuál será la ruta de la marcha de mercados de este miércoles en la CDMX?
Una vez que la víctima está fuera de contacto, los delincuentes se comunican con sus familiares asegurando que han sido secuestrados. Ante la imposibilidad de localizar a su ser querido, y bajo presión emocional, los familiares pueden acceder rápidamente a realizar depósitos o transferencias económicas.
Según la Policía Cibernética, existen prácticas comunes que pueden facilitar este tipo de extorsión:
- Sobreexposición en redes sociales: Los extorsionadores analizan perfiles públicos para conocer rutinas, relaciones personales y datos clave.
- Falta de protocolos familiares: No contar con una estrategia de comunicación en caso de emergencia aumenta la vulnerabilidad.
- Responder a llamadas desconocidas: Los delincuentes emplean números privados o herramientas tecnológicas para simular llamadas legítimas.
Lee también Brugada condena disturbios en la UNAM; defiende autonomía universitaria y derecho a manifestarse
La SSC exhorta a la ciudadanía a seguir las siguientes medidas preventivas para evitar ser víctimas de este tipo de fraude:
- Establecer contraseñas familiares o palabras clave que sirvan para verificar situaciones de emergencia reales.
- Limitar la información personal en redes sociales, especialmente teléfonos, direcciones y datos de ubicación.
- No compartir datos personales por teléfono, ya que ninguna autoridad legítima los solicita por esa vía.
- Colgar inmediatamente si se detecta una llamada intimidante y tratar de localizar directamente a la persona mencionada o comunicarse con autoridades.
- Reportar cualquier llamada sospechosa al número de emergencia 911, al número de cuadrante, en la app Mi Policía, o a través de la Unidad de Contacto del Secretario.
Para denuncias, asesorías o reportes relacionados con plataformas sospechosas o fraudes cibernéticos, la Unidad de Policía Cibernética ofrece atención directa en el número 55 5242 5100, ext. 5086 o vía correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
LL