Más Información

Suman ocho los muertos por explosión de pipa en Puente de la Concordia; 67 personas continúan hospitalizadas

“Fue muy duro porque yo también tengo una bebé”; el policía bancario Sergio relata rescate de niña y su abuela tras explosión en Iztapalapa

Clara Brugada anuncia apoyos de emergencia; afectados por explosión en Puente de la Concordia recibirán respaldo

Diputado Manuel Espino sufre derrame cerebral, informa Monreal; se encuentra en terapia intensiva, explica
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se encuentra en una situación crítica por el abasto de agua, ya que durante 30 años ha sido la misma cantidad que se distribuye, pero ha aumentado la población, indicó Manuel Perló Cohen, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A lo anterior se le añade que el agua del Sistema Cutzamala llega correctamente a la capital, pero 40% se va en fugas o huachicol por tomas ilegales cercanas a las presas.
“No nos vamos a quedar sin agua en la Ciudad de México, hay una reducción, pero esto ha sido desde años, la población ha crecido pero la distribución no lo ha hecho”.
Manuel Perló recordó que hay 400 pozos en la capital, pero no se podrían tener más por la sobreexplotación de los mantos acuíferos o incluso traer agua de otras zonas.
“Se debe invertir en la recarga de mantos acuíferos de forma artificial, debe haber visión a corto y largo plazo”. Agregó que más de 40% de la distribución en la capital es por pozos y le siguen el Sistema Lerma y Cutzamala.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.