La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Unidad de , emitió una alerta a los usuarios de respecto a una modalidad de fraude sentimental denominada “Novias Virtuales”, la cual puede derivar en extorsión, robo de identidad o delitos de sextorsión.

Fraudes sentimentales

De acuerdo con la corporación, este tipo de engaño se ha incrementado en plataformas digitales, redes sociales, aplicaciones de citas e incluso en entornos de videojuegos en línea. Los delincuentes, mediante perfiles falsos, aparentan ser personas atractivas o carismáticas con el fin de atraer a víctimas y establecer vínculos emocionales.

El procedimiento comienza con interacciones cotidianas, intercambio de fotografías y muestras de afecto. Una vez generada la confianza, los agresores solicitan datos personales, imágenes íntimas o transferencias de dinero bajo supuestas situaciones de emergencia. En algunos casos, incluso buscan acceso a dispositivos o documentos de las víctimas, exponiéndolas a riesgos tecnológicos y financieros.

Lee también

Suplantación de identidad

La SSC advirtió que uno de los mayores peligros radica en la suplantación de identidad o catfishing, así como en el uso de ingeniería social, técnica mediante la cual los delincuentes manipulan a las personas para obtener contraseñas, respuestas de seguridad, ubicaciones o información familiar que posteriormente es utilizada para cometer fraudes.

La Policía Cibernética destacó que adolescentes, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad emocional son los sectores más propensos a caer en este tipo de esquemas.

Lee también

Recomendaciones de seguridad digital

Para evitar ser víctima de estos delitos, la SSC recomendó:

• Desconfiar de perfiles con pocas fotos, poca actividad o recién creados.

• No compartir datos personales, direcciones o información familiar con desconocidos.

• Evitar el envío de fotografías íntimas o videollamadas comprometedoras.

• Nunca transferir dinero ni proporcionar información financiera a personas conocidas solo en línea.

• Verificar la identidad de los contactos a través de videollamadas o búsqueda inversa de imágenes.

• No instalar archivos ni aplicaciones enviadas por extraños.

• Usar contraseñas seguras y activar la verificación en dos pasos.

• Configurar la privacidad en redes sociales.

• Consultar con personas de confianza ante dudas sobre una relación virtual.

• Denunciar perfiles sospechosos o intentos de fraude.

Finalmente, la SSC recordó que en caso de identificar sitios falsos o ser víctima de fraude digital, las denuncias pueden realizarse a través del teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, o mediante las cuentas oficiales en redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

La corporación reiteró que un solo descuido al navegar puede poner en riesgo la seguridad personal y financiera, por lo que llamó a mantenerse alerta en el ciberespacio.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses