Durante el primer día del “Foro Capital y Metrópolis. Derechos Humanos y derecho a la Ciudad en la planeación y desarrollo”, Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del Gobierno de la Ciudad de México, hizo un llamado a discutir de fondo el fenómeno de la gentrificación y su vínculo con el derecho a la ciudad.
“Este fenómeno, que no hemos abordado adecuadamente en la ciudad, tiene muchas aristas”, señaló el funcionario.
Afirmó que uno de los principales detonantes de este proceso ha sido la especulación inmobiliaria y la falta de una política integral que garantice vivienda asequible para la mayoría de la población, en particular en las zonas centrales y en diversas alcaldías.
“El eje rector, no solamente de la Constitución, sino también de todo el proceso de planeación, es garantizar esta ciudad de libertades y de derechos”, dijo.
Lee también Camioneta cae a barranca en Álvaro Obregón; 18 trabajadores del Tren Interurbano resultan lesionados
También advirtió sobre las expresiones de rechazo que han surgido hacia personas extranjeras que radican en la CDMX. “Tenemos que tener mucho cuidado para que esto no derive en una cultura xenofóbica, que no va con esta ciudad abierta a la globalidad, sin discriminación, sin racismo ni persecución”, subrayó.
Asimismo, Encinas llamó a que el fenómeno de la gentrificación se analice desde una perspectiva de derechos humanos, ante el contexto actual que enfrenta la Ciudad de México.
El “Primer Foro Capital y Metrópolis. Derechos humanos y derecho a la ciudad en planeación de desarrollo”, fue organizado por el Instituto de Planeación Democrático y Prospectiva CDMX.
LL