Las alcaldías siguen elaborando y enviando al Congreso de la Ciudad de México programas provisionales de gobierno, pues no pueden ser definitivos, ya que aún no existe un Plan General de Desarrollo (PGD).
En las últimas tres sesiones, las alcaldías Gustavo A. Madero, Tláhuac, Miguel Hidalgo, Iztacalco y Coyoacán remitieron sus programas de gobierno provisionales.
El artículo 114 de la Ley Orgánica de las Alcaldías refiere que los programas de gobierno de las demarcaciones deberán ser congruentes con el Plan General de Desarrollo, el Programa General de Ordenamiento Territorial, el Programa de Gobierno de la Ciudad de México y los programas sectoriales, especiales e institucionales.
Asimismo, el artículo 116 de la citada norma establece que los programas de ordenamiento territorial de las alcaldías serán formulados por éstas con base en los lineamientos que establezca el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP).
En 2023, el IPDP había publicado unos lineamientos para la elaboración de estos programas de gobierno; sin embargo, en abril de 2025 se modificaron los criterios y se estableció que estos instrumentos tendrán el carácter de provisional “en tanto se emita el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México”.
Aún no hay una fecha clara para la elaboración del PGD.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Planeación del Congreso local, Olivia Garza, apuntó que las consultas para la socialización del proyecto del PGD comenzarán en noviembre, por lo que es un hecho que no estará listo en 2025, como lo había prometido la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Comentó que solicitó de manera oficial información al Instituto de Planeación sobre el grado de avance en la elaboración de este plan urbano.
“Nos respondieron que las consultas darán inicio en noviembre, entonces, los tiempos no dan: se requiere la difusión, la recepción de observaciones y propuestas, las adecuaciones al proyecto y luego el Congreso revisa y, si es viable, se aprueba. Es imposible que pueda estar este año”, sostuvo Garza.
El 5 de septiembre, el Instituto de Planeación seleccionó a los 15 integrantes de su Directorio Técnico y a los consejeros ciudadanos de su Junta de Gobierno.
El artículo 15 de la Constitución capitalina establece que el Directorio Técnico será un órgano multidisciplinario y especializado encargado de la integración, operación, verificación y seguimiento del sistema de planeación.