Más Información

Cártel de Sinaloa y CJNG, con presencia en todo México: DEA; estos son los mapas de dónde opera el crimen organizado

André Jardine le hace el gesto del tricampeonato a afición del Cruz Azul; el brasileño fue expulsado del Clásico Joven
Gracias a la alerta temprana, todas las alcaldías de la Ciudad de México reciben el pronóstico de lluvias, caída de granizo o fuertes vientos, con seis horas de anticipación, por lo que “ninguna” autoridad puede decirse sorprendida ante estos fenómenos naturales, advirtió Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).
En entrevista posterior a la presentación del Plan de Seguridad Hidrometeorológica: Protocolo y Operativo de Lluvias 2025, la funcionaria dio a conocer que desde 2021 -que se echó a andar este protocolo- a la fecha, se registran 48% menos encharcamientos e inundaciones en la CDMX que antes.
Lo anterior dijo, “quiere decir que se está haciendo un trabajo previo, un trabajo de prevención que ha permitido a nuestra ciudad pasar las temporadas de lluvia con mayor tranquilidad”.
Lee también Próxima semana presentarán modificaciones a Reglamento de Tránsito para regular motos eléctricas en CDMX
“Tenemos la posibilidad de avisar a las alcaldías con seis horas de anticipación si va a llover, dónde va a llover, cómo están los vientos, hacia dónde van a ir las nubes, cuántos milímetros es que va a llover, si vamos a tener granizo o no vamos a tener granizo, eso lo sabemos con seis horas de anticipación y se le avisa a todas las alcaldías, pero también se le avisa a todas nuestras redes sociales”, señaló.
Ante la temporada de lluvias que inició este jueves 15 de mayo, indicó que durante el mes en curso no se esperan “grandes afectaciones”; será a partir de junio y julio cuando empiece a haber “mayores problemas”, aunque señaló que se espera una temporada con lluvias menos intensas que en años previos.
aov/cr