La presentó el programa “Animales Comunitarios”, con el objetivo de y la invisibilización de perros y gatos llamados “callejeros” en un esquema de corresponsabilidad entre ciudadanía e instituciones.

La alcaldesa impulsa este modelo como parte de su estrategia de bienestar social, reconociendo que los animales sin tutor también forman parte de la comunidad y merecen ser atendidos con justicia y sensibilidad.

El evento de presentación fue encabezado por Saúl Magdaleno Giles, Director General de Bienestar e Igualdad Sustantiva, en representación de la alcaldesa, quien reiteró que este programa es resultado de un proceso de diálogo directo con la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México y con colectivos ciudadanos comprometidos con la causa.

Lee también:

El programa contempla mil esterilizaciones gratuitas de julio a diciembre en zonas prioritarias de la demarcación. “Estamos aquí por esos animalitos que viven en nuestras calles y que muchas veces no tienen un tutor definido. Ellos también importan y merecen atención pública. Con este programa, les decimos que no están solos”, enfatizó Magdaleno.

El programa contempla mil esterilizaciones gratuitas de julio a diciembre. Foto: Especial.
El programa contempla mil esterilizaciones gratuitas de julio a diciembre. Foto: Especial.

Agregó que “la protección animal no es solo una causa social, es una responsabilidad pública que debe asumirse con compromiso. Desde Tlalpan, bajo el liderazgo de Gaby Osorio, estamos apostando por un modelo que transforme realidades y construya comunidad”.

El programa “Animales Comunitarios” también visibiliza el trabajo silencioso y cotidiano de mujeres cuidadoras, muchas de ellas adultas mayores, que alimentan y protegen a perros y gatos sin hogar. Este enfoque de justicia territorial coloca a Tlalpan a la vanguardia en la construcción de políticas públicas sensibles y eficaces.

Lee también:

Durante el evento también se presentó la campaña “Refugio Circular”, una iniciativa liderada por la alcaldesa para convertir las lonas institucionales en casas temporales para animales en adopción. Desde ahora, todas las lonas de programas públicos serán recicladas y donadas a refugios y organizaciones dedicadas al cuidado de perros y gatos en situación de calle.

La jornada contó con la presencia de rescatistas independientes, organizaciones civiles, concejales y actores institucionales como el Dr. Carlos Esquivel Lacroix, director de Bienestar Animal del Partido Verde en la CDMX, en representación del diputado Manuel Talayero, presidente de la del Congreso capitalino, quien reconoció a Tlalpan como una de las alcaldías más comprometidas con el tema. Anunció además que se trabaja en la consolidación de un convenio de colaboración con la Alcaldía, impulsado directamente por Osorio.

También participó Carlos Isaac Cruz, en representación de la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales, quien destacó la colaboración con Tlalpan para garantizar atención médica inmediata a animales víctimas de maltrato. “Trabajar con alcaldías como Tlalpan, que asumen este tema con seriedad y estructura, nos permite cerrar el círculo de protección: desde la denuncia hasta la atención veterinaria”, dijo.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses