Más Información

"Evitamos el aumento de aranceles"; Sheinbaum anuncia extensión de acuerdo comercial con Trump por 90 días

Sheinbaum: la próxima semana se podría firmar acuerdo de seguridad con EU; se respetará la soberanía y el territorio, asegura

EU recauda más por aranceles en el primer semestre que en todo 2024, según Departamento del Tesoro; ingresos superan los 87 mil mdd
La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, y el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza, encabezaron una reunión técnica con autoridades tradicionales y representantes comunitarios de Santo Tomás y San Miguel Ajusco, para presentar los avances del plan hídrico integral diseñado para ambas comunidades.
Durante la reunión se informó que las acciones inmediatas —en su mayoría concentradas en la calle Emiliano Zapata— registran un avance general del 80%.
De los 545 metros intervenidos, ya se han instalado 195 metros de tubería y 32 tomas domiciliarias, con lo que se superó las 26 que se tenían contempladas originalmente. También se reportó la atención de tomas tapadas, la reparación de fugas y la sustitución de una válvula defectuosa en el tanque número dos, lo que permitirá recuperar una capacidad de mil metros cúbicos adicionales de almacenamiento.
En tanto, por parte de la Dirección de Agua Potable de la alcaldía se dio a conocer que el resto de la intervención contempla tres tramos: uno sin tubería, otro con tubería sin tomas y uno más con tomas que aún no están conectadas a la red.
Leer también: Miércoles Ciudadano Internacional da una “probadita del resto del mundo" a vecinos de la Miguel Hidalgo, dice Tabe
Se prevé que estos trabajos, junto con la conexión integral al sistema, concluyan el próximo 16 de agosto.
En su oportunidad, representantes comunitarios de San Miguel plantearon la necesidad de clarificar qué obras serán consideradas como parte del plan inmediato y cuáles quedarán integradas en el proyecto complementario a mediano plazo.
Además, solicitaron tomar en cuenta los tiempos de ejecución, pues advirtieron que para las Fiestas Patrias se requiere que las vialidades estén completamente habilitadas.

Respecto a las acciones de mediano y largo plazo, se informó que se trabaja en el levantamiento del catastro hidráulico de ambas comunidades, la rehabilitación de los seis tanques de almacenamiento existentes, la sustitución de tramos críticos de tubería, la instalación de una nueva línea de interconexión entre tanques y la creación de sectores hidrométricos para mejorar la eficiencia del sistema.
Leer también: Dirección de zoológicos de CDMX trasladará a dos crías de cóndor de California a su hábitat natural; nacieron en Chapultepec
También se evalúa la construcción de un drenaje pluvial a cielo abierto en calles estratégicas y una presa de abastecimiento para regular los volúmenes de captación durante la temporada de lluvias, como parte del componente estructural del proyecto.
En un comunicado conjunto, se explicó que durante la sesión se reiteraron los cuatro ejes estratégicos del plan hídrico para la zona Ajusco: reúso de agua tratada, con énfasis en la modernización de la planta de tratamiento de aguas residuales “Abasolo”; monitoreo hidrometeorológico, para mejorar la toma de decisiones ante fenómenos de sequía o excedente; infiltración y recarga, aprovechando el potencial del territorio para captar agua en el subsuelo; y saneamiento del Río San Buenaventura, con acciones de limpieza, restauración ecológica y captación.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr