Más Información

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP
metropoli@eluniversal.com.mx
El edil de Cuauhtémoc, Néstor Núñez, adelantó que presentará una iniciativa al Congreso local sobre la regulación del trabajo no asalariado, especialmente en el tema del trabajo informal en vía pública, ya que desde años anteriores no se ha realizado un ordenamiento a fondo.
En entrevista con EL UNIVERSAL, detalló que la regulación del comercio informal también tiene el objetivo de reconocer y velar por los derechos económicos, sociales y culturales de las personas que venden en el espacio público.
“Desde la alcaldía vamos a presentar, a la brevedad, nuestra propia iniciativa, entendiendo que en el ánimo del Congreso local se tiene que tener este ley antes que termine el periodo ordinario”, dijo.
Detalló que su iniciativa de ley incluirá temas de Protección Civil, responsabilidad en el manejo de basura, mejorar la convivencia, paisaje urbano y el acompañamiento de justicia cívica y seguridad: “Nos parece que desde la experiencia de la alcaldía no puede quedarse afuera esta propuesta”.
Actualmente hay diversas iniciativas sobre el trabajo no asalariado y comercio ambulante en el Congreso capitalino, entre ellas las presentadas por Morena, PAN, PRD e incluso hay una iniciativa ciudadana, propuesta por la líder de los ambulantes del Centro Histórico, Diana Sánchez Barrios.
En ese sentido, el alcalde morenista reprochó la iniciativa de la líder de comerciantes, ya que plantea que un consejo decida la colocación de los comerciantes.
“No estamos para que los comerciantes decidan dónde ponerse. La ley debe regular y apoyar al comercio informal y respetar el derecho al libre tránsito, protección civil y libertad de los vecinos”.
Sobre la iniciativa de Acción Nacional, consideró que prácticamente desaparece el comercio informal, situación que, señaló, no debe ser así, ya que es una fuente de ingreso en la Ciudad y en todo el país.
“Considero que, depende la iniciativa, podría perjudicar a la alcaldía o a las alcaldías. Vamos a estar atentos a que llegue la nueva ley por que no vamos a intervenir o actuar, y nos vayan a modificar algo contundente de fondo o vaya a generar una problemática en el reordenamiento del comercio en la vía pública en la alcaldía”, alertó.
Reordenamiento. El edil Núñez López detalló que en la demarcación hay una problemática “muy grande”, ya que hay casi 80 mil comercios informales en las calles.
Cuando llegó a la alcaldía, hace un año, en el padrón en la vía pública había 12 mil, por lo que actualmente, en el proceso de depuración, ha disminuido a 5 mil.
Dijo que no hay ninguna normatividad que regule a los ambulantes, ya que sólo se tiene el Reglamento de Mercados y Vía pública de 1951, pero rebasado en 2019.